Archivo de la etiqueta: Ánforas romanas

Excursión a Lorca (Murcia) (8). Vélez Rubio (Almería).

24 de septiembre de 2023

Los días 8, 9 y 10 de septiembre fuimos de excursión a Lorca (Murcia) y sus alrededores. El viaje estaba organizado por la agencia de viajes Alcaraz. En la entrada anterior hablamos de la visita al castillo de Vélez Blanco, hoy hablamos de la visita a Vélez Rubio.

Quizá, antes de adentrarnos en Vélez-Rubio convenga decir unas palabras sobre la comarca de «Los Vélez» en la que están tanto Chirivel, donde está nuestro hotel (Lorenzo), como Vélez Blanco. En la entrada anterior ya dimos algunos datos sobre la comarca de «los Vélez», pueden verlo aquí: https://es.wikipedia.org/wiki/Los_V%C3%A9lez [1]

Tras visitar el castillo de Vélez-Blanco fuimos a ver Vélez-Rubio. Tan solo nos separan 6 km de distancia.

Ruta desde Vélez-Blanco a Vélez rubio.

En lo que vimos en Vélez Rubio hay dos partes claramente diferenciadas. La primera fue la iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y la segunda el Museo Comarcal Velezano Miguel Guirao.

Tras un pequeño paseo por el pueblo vimos la torre de una iglesia que resultó ser la iglesia del Carmen, probablemente el edificio más antiguo de Vélez-Rubio.

Iglesia del Carmen. Del primer tercio del siglo XVII.

Para muchos es el edificio más antiguo de Vélez-Rubio. Ver: https://listadodeiglesias.com/iglesia-del-carmen-velez-rubio/ [2]

Al lado de la iglesia, en esta foto, un poco antes de llegar a la torre, está el Museo Comarcal, del que hablaremos en la segunda parte de esta entrada.

El guía también nos señaló una casa historicista-modernista reconstruida en 1904.

Casa historicista-modernista reconstruida. 1904.

A mi me ha entrado la duda de qué quiere decir historicista-modernista. Se lo he preguntado a Bing-ChatGPT y esta ha sido su respuesta:

La corriente historicista-modernista es una tendencia arquitectónica que se desarrolló en España a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Esta corriente se caracteriza por la combinación de elementos de la arquitectura histórica con elementos modernos. El historicismo se centraba en recuperar la arquitectura de tiempos pasados, mientras que el modernismo se enfocaba en la innovación y la experimentación. La corriente historicista-modernista se puede considerar como una respuesta a la necesidad de reconciliar estas dos tendencias aparentemente opuestas. En general, los edificios construidos en esta corriente son muy ornamentados y tienen una gran atención al detalle. Algunos ejemplos notables de edificios construidos en esta corriente son el Palacio de la Música Catalana en Barcelona y el Mercado Central de Valencia .

Arquitectura historicista – Wikipedia, la enciclopedia libre

Poco después llegábamos a la:

Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación de Vélez-Rubio es un importante ejemplo arquitectónico de la evolución final del barroco al neoclásico, donde predominan los elementos arquitectónicos del barroco sobre cualquier otro detalle decorativo de época posterior. Se inicia su construcción el 25 de marzo 1754 sobre el solar del anterior templo de estilo mudéjar y bajo la advocación de San Pedro, de principio del siglo XVI, que sufrió importantes daños en los terremotos de 1724 y 1751.

Andalucia.org. https://www.andalucia.org/es/velez-rubio-turismo-cultural-iglesia-parroquial-de-nuestra-senora-de-la-encarnacion [3]

La iglesia tiene tres naves (planta basilical).

El guía nos contó que ese retablo, en madera sin dorar, no gustaba mucho, que la mayor parte de la gente echaba en falta el dorado de otros retablos barrocos. Personalmente lo prefiero así, los doraditos del barroco siempre me han parecido sumamente cargantes, pero, claro, cada uno tiene sus gustos. Por ejemplo, los rayos de la foto de la derecha, así, en madera, me parecen un tallado extraordinario. Si estuvieran dorados podría pensarse que habías sido hechos a trozos, después pegados y dorados para que no se vieran las zonas pegadas, pero así, con madera desnuda, eso es mucho más difícil.

Órgano.
Vista de la nave central y de las dos laterales. Desde el altar hacia atrás.
Detalle de la parte superior de la nave central.
Cúpula.
También hay vidrieras decoradas.
Cristo yacente.
Me ha encantado la expresión de esta virgen.
Virgen de la esperanza. Es una obra del escultor murciano Antonio Carrión Valverde. Y fue procesionada por primera vez en 1956.

Museo comarcal velezano Miguel Guirao

El Museo Comarcal Velezano Miguel Guirao es un museo situado en el municipio de Vélez-Rubio, en la provincia de Almería, España.

El museo fue creado por el ayuntamiento de Vélez-Rubio a partir de una iniciativa de Miguel Guirao Pérez y su familia, que el 22 de noviembre de 1991 formalizan la donación al ayuntamiento de la colección arqueológica, paleontológica y etnológica, iniciada en los años 50 por el profesor Miguel Guirao Gea y continuada por su familia, con el compromiso del ayuntamiento de crear un centro para su exposición pública. El día 5 de diciembre de 1991 el ayuntamiento reunido en sesión plenaria aprueba por unanimidad la creación del museo. Para su gestión se crea la Fundación Cultural Velezana Guirao Piñeyro.

Wikipedia. entrada Museo Comarcal Velezano Miguel Guirao. https://es.wikipedia.org/wiki/Museo_Comarcal_Velezano_Miguel_Guirao [4]

Exactamente al lado de iglesia del Carmen está la entrada al museo.

Entrada al museo comarcal (sobre la comarca de Los Vélez).

El museo es muy variado hay colecciones de prehistoria, del mundo ibérico, romano, musulmán y medieval. También hay una sección de etnografía con los aparatos y costumbres de la comarca.

Como ya he dicho en otra entrada, tratar de mostrar aunque sea brevemente el contenido de un museo es una labor ingente, que supera mis capacidades. Así que, cómo otras veces, picotearé un poco de aquí y de allá, para tratar de dar una idea de las cosas que pueden verse en el museo y, sobre todo, para animarles a ir a verlo. ¡Merece la pena!

El museo está ubicado en un antiguo Hospital Real que se construyó en 1765 [5].

Patio interior del museo. Planta baja.
Patio interior del museo. Primera planta.
Diversos materiales geológicos. Observen en el centro el gran cristal de yeso especular, que era muy apreciado por los romanos para las ventanas, pues deja pasar la luz.
Hueso de mamut.
En el centro molar de elefante. El enorme tamaño del molar nos hace darnos cuenta de lo enorme que es la boca del elefante.
Ammonites.

Recordemos que los ammonites se extinguieron con los dinosaurios. Hoy queda un animal parecido que es el nautilus. Aunque parece un caracol, se parece más a un calamar.

También hay una interesante colección de cráneos de la familia homo.

Diversos útiles de piedra.

Entre las muchas herramientas de piedra destaca esta bifaz (tallada por las dos caras):

También hay herramientas hechas de hueso.

No todo son herramientas, también hay elementos decorativos, como por ejemplo estos collares.

Collares.

Hay una interesante sala dedicada al mundo ibérico, pero me la voy a saltar para tocar la de la Hispania romana.

Pegando un enorme salto nos vamos a ver un modo de hacer cerámica que se impuso a partir del siglo XV. Se llama técnica de cuenca y arista.

Azulejos hechos con la técnica de cuenca y arista.

Azulejo de cuenca y arista, cuenca o arista o simplemente azulejo de arista, se denomina a una técnica decorativa en alfarería y cerámica que consiste en la utilización de un molde que se aplica sobre la superficie cerámica cruda y blanda, previamente al proceso de decoración.1​ El molde deja un relieve en el barro que se aprovecha para aplicar los colores que forman el motivo decorativo, de esta forma se facilita el proceso de aplicar el color y se evita que se mezclen los pigmentos. Este procedimiento se utiliza desde el siglo xv y sustituyó en gran parte a la técnica denominada ‘cuerda seca’,2​ que requería más tiempo para obtener la decoración final de la pieza.

wikipedia. entrada azulejo de cuenca y arista. [6]

Incluso hay una pequeña colección de piezas precolombinas.

Pieza de la América precolombina.

También hay una pequeña colección de objetos que no hace mucho eran cotidianos.

Telar.

Se ha reproducido cómo era un aula en una escuela.

Pupitres de una escuela.

En unos pupitres muy similares a estos fue en los que yo aprendí a leer y la tabla de multiplicar.

No hemos terminado de ver el museo ni mucho menos. Pero creo que con estas fotos podrán hacerse una idea de lo que se puede ver.

Ubicación

Calle Carrera del Carmen 29 (Vélez Rubio).

Tlfno: 950 411 343

Horario: Martes a viernes de 9.00 a 14.00 / Sábados de 9.00 a 14.00 y de 17.00 a 19.00 / Domingos de 9.00 a 14.00 / Lunes cerrado

Hay ascensor para subir a las plantas superiores.

No recuerdo el precio de la entrada. Pero sé que era poco. He visto que en el año 2018 era de 1€. Supongo que hoy lo habrán subido un poco, pero no creo que sea mucho.

En esa misma plaza está la figura del Indalo que se ha convertido en el símbolo de Almería. Las figuras de Indalo aparecieron en la Cueva de los Letreros [7], que está en Vélez Blanco. En el mapa de arriba aparece el lugar dónde está la cueva.

Indalo.

Bar D’Cañas

Al salir del museo estábamos un poco sedientos y quisimos tomar algo antes de ir de nuevo al hotel Lorenzo a comer. Como era domingo estaba casi todo cerrado. Él único bar abierto que encontramos fue en esta plaza, donde hay una fuente con una escultura de hierro con reloj, obra de un artista local y que es un homenaje a la iglesia de la Encarnación. Se instaló en 2010.

Un poco a la izquierda, en la Avenida de Andalucía 80 encontramos la única cafetería abierta: el bar D’Cañas.


Bibliografía y notas

[1] Wikipedia. Entrada Los Vélez. https://es.wikipedia.org/wiki/Los_V%C3%A9lez

[2] Listado de iglesias en España. Iglesia del Carmen de Vélez Rubio. https://listadodeiglesias.com/iglesia-del-carmen-velez-rubio/

[3] Andalucia.org. Iglesia parroquial Nuestra Señora de la Encarnación. https://www.andalucia.org/es/velez-rubio-turismo-cultural-iglesia-parroquial-de-nuestra-senora-de-la-encarnacion

[4] Wikipedia. Entrada Museo Comarcal Velezano Miguel Guirao. HTTPS://ES.WIKIPEDIA.ORG/WIKI/MUSEO_COMARCAL_VELEZANO_MIGUEL_GUIRAO

[5] Vélez Rubio. MUSEO HISTORIA DEL EDIFICIO Y DEL MUSEO. https://www.dipalme.org/Servicios/cmsdipro/index.nsf/informacion.xsp?p=VelezR&documentId=C6FA98A507DD5FA0C125897B004BE93B

[6] Wikipedia. Entrada Azulejo de cuenca y arista. https://es.wikipedia.org/wiki/Azulejo_de_cuenca_y_arista

[7] Guía Repsol. Donde nació la leyenda del Indalo. https://www.guiarepsol.com/es/viajar/vamos-de-excursion/cueva-letreros-velez-blanco-almeria/

Nota sobre fotos

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons . Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

Creative Commons License

_ _ _

NOTA: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.