Archivo de la categoría: Riofrío

Viaje de San Valentín 2025. Día 1, entrada 2: desde Riofrío a «Nevada Shopping» (Granada).

14 de febrero de 2025


Del 14 al 16 de febrero de 2025, fui en un viaje a celebrar San Valentín. Nuestra ruta nos llevó a Riofrío, Granada, Purullena y Guadix. Como siempre, estuvo bien organizada por Viajes Alcaraz. En esta entrada hablaré de nuestra salida de la Venta de Riofrío y llegada a Nevada Shopping en Granada.

Ruta desde la Venta de Riofrío hasta Nevada Shopping en Granada.

Tras desayunar emprendimos viaje hacia Granada, hacia el hotel que teníamos reservado (Nevada Palace), pero, probablemente, debido a la hora de entrada al hotel, hicimos una parada previa en el centro comercial Nevada Shopping, que para mí era nuevo. No lo conocía.

La razón de no conocerlo es que se inauguró en 2016 y, aunque había estado con posterioridad en Granada, había sido en viaje rápidos, que no me permitieron explorar casi nada.

Una consulta a Copilot de Microsoft me dice lo siguiente:

«El Nevada Shopping es un centro comercial ubicado en Armilla, Granada, y es el más grande de la provincia y uno de los diez más grandes de España. Su inauguración tuvo lugar el 23 de noviembre de 2016, tras una serie de retrasos debido a litigios legales que finalmente se resolvieron a favor de la promotora.

Entre sus características especiales, destaca su arquitectura moderna, su amplia oferta comercial con más de 280 establecimientos, y su gran espacio de ocio, que incluye 8 salas de cine Kinépolis. Además, cada año alberga un árbol de Navidad de 55 metros de altura, similar en tamaño a la Catedral de Granada.

En cuanto a las vistas, el Nevada Shopping se encuentra cerca de la Estación de Sierra Nevada, lo que permite disfrutar de una panorámica impresionante de la famosa cordillera. Su ubicación estratégica facilita el acceso tanto en metro como en autobús, conectando con diversas líneas urbanas e interurbanas.

Si quieres más detalles, puedes consultar su sitio oficial o su página en Wikipedia. «

Lo que dice Wikipedia se puede ver en la nota [1].

Creo que Copilot me ha dado una descripción muy completa.

Desde el autobús pude capotar esta foto donde se ve la señal de tráfico del Nevada Shopping y al fondo una espléndida vista de Sierra Nevada con nieve. Sin duda, al ver esos grandes montes con sus cumbres cubiertas de nieve entendemos el nombre que le dieron: Sierra Nevada.

Señal de tráfico de Nevada Shopping y Sierra Nevada al fondo.

Me molesta enormemente la tendencia actual a cambiar la A de toda la vida por la lambda griega ( Λ ) o un triangulo. En el primer caso tenemos el nuevo logo del BBVA o de NASA y el segundo en otros centros comerciales como «La Cañada» cerca de Marbella.

A mí no me gusta nada. Pero cada cual pone el logo que le da la gana.

Sierra Nevada desde el bus entrando a Nevada Shopping.

En el Centro Comercial había muchísimas tiendas. No tenía intención de comprar nada, pero tal vez sí de tomar una bebida y picar alguna de las estupendas tapas de las que tiene fama Granada.

En la categoría de hostelería están representadas las grandes marcas internacionales, como por ejemplo «KFC» o las grandes marcas nacionales como «Los 100 montaditos».

Nada más entrar, se ve que sus dimensiones son imponentes:

Vista interior del Centro Comercial. Sinn duda tiene una gran amplitus.

Tras dar una vuelta por en centro comercial, nos decidimos a tomar algo. Preferimos explorar algo nuevo, así que esta vez dejamos atrás a los 100 montaditos y nos quedamos «La Cueva de 1900». Recordaba vagamente que ya había estado en algún establecimiento de esta cadena, pero, obviamente, no en este lugar.

La Cueva de 1900.

Tal como es de esperar en Granada, al pedir una bebida; en nuestro caso un vino blanco nos dieron una tapita.

Tapa con la copa vino blanco.

La tapita me pareció bien: rodajas de un chorizo estupendo y una longaniza blanca. El personal nos atendió bien.

Al irnos pudimos apreciar otros aspectos del centro comercial, como, por ejemplo, una fuente:

Fuente en el interior del centro comercial Nevada Shopping.

También vimos una gran claraboya.

Cúpula que proporciona luz natural a una parte del recinto.

Y antes de volver al autobús volvimos a ver Sierra Nevada con sus cimas cubiertas de nieve.

Sierra Nevada vista desde Nevada Shopping.

Y así seguimos ruta hasta el hotel, donde nos alojamos y comimos. De eso hablaré en la próxima entrada.


Notas.

[1] Wkipedia. Entrada: Nevada Shopping. https://es.wikipedia.org/wiki/Nevada_Shopping [Consultado el 25 de abril de 2025]


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]

Viaje de San Valentín 2025. Día 1, entrada 1: desde Fuengirola a desayunar en Riofrío.

14 de febrero de 2025


Del 14 al 16 de febrero de 2025, fui en un viaje a celebrar San Valentín. Nuestra ruta nos llevó a Riofrío, Granada, Purullena y Guadix. Como siempre, estuvo bien organizada por Viajes Alcaraz. En esta entrada hablaré de nuestra salida de Fuengirola y el desayuno en Riofrío.

Ruta desde Fuengirola hasta Venta Riofrío. Mapa gentileza de Google Maps.

En esta venta hemos parado muchas veces. Ya he hablado de ella en alguna de las entradas anteriores de este mismo blog, por ejemplo:

Todas las veces que he parado en esta «Venta» siempre me ha sorprendido que se hable de caviar y es que el caviar de Riofrío es de los mejores del mundo.

Antes de conocer Riofrío, para mí, el caviar era cosa de rusos o tal vez de China, pero ¿de Riofrío? Y resulta que sí, que en Riofrío producen uno de los mejores caviares del mundo. También crían truchas y la «Venta de Riofrío» está especializada en ofrecer truchas de mil maneras. Casi todas deliciosas.

Pero me estoy adelantando. Empecemos por la salida de Fuengirola.

Amancer en Fuengirola el 14 de febrero de 2025.

Lo más destacable es la ausencia de nubes. Es sumamente difícil lograr una foto sin nubes en el horizonte. También es verdad que cuando hay nubes, los colores son más bonitos, incluso parece una batalla de pinturas. Los naranjas luchan contra los amarillos y los rojos, y ciertos retazos de nubes negras dan dramatismo a la imagen. Aunque en esta ocasión, la imagen de un horizonte con bandas horizontales y lisas me recuerda vagamente a la bandera de España.

El viaje transcurrió sin incidente, o si los hubo no me enteré pues, por suerte, me dormí en el autobús.

Llegamos a la venta.

Venta de Riofrío. Se be claramente su amor por la trucha.

Entramos y nuestras mesas ya estaban preparadas.

Mesas de la Venta de Riofrío.

En la mesa ya tenemos preparados los desayunos que son habituales en los viajes de Alcaraz.

Nuestra mesas ya preprada. Aceite de oliva virgen extra. Tomate picado. Manteca rosa. Zurrapa.

En mis primeros viajes con Alcaraz, hace ya veinte años, estos desayunos me sorprendieron, pues no era a lo que yo estaba acostumbrado, pero poco a poco me he ido haciendo con ellos, y ahora creo que los desayunos andaluces son extraordinarios (como toda su cocina).

Con el tiempo he aprendido que un aspecto muy importante es la calidad del aceite. Antes de vivir en Andalucía, el aceite era aceite y me daba un poco lo mismo que fuera virgen extra o que fuera de aceituna hojiblanca o picual. Pero con visitas a almazaras y catas he aprendido que no es lo mismo un hojiblanca que un picual. Me encanta el picual por ese toque picante que tiene, pero también me encanta un hojiblanca exprimido simplemente por presión.

Aceite de oliva Hojiblanca.

Es curioso que cuando vi un olivo hojiblanco, enseguida entendí la razón de su nombre: sus hojas en la parte frontal son verdes, pero en su parte interior son blancas: hojiblancas.

La tostada con el tomate triturado son fundamentales en cualquier desayuno andaluz. ¿Que les recuerda al pan con tomate de Cataluña? Sí. Pero tengo la sospecha de que el excelente producto catalán tiene su origen en Andalucía. No son idénticos, pero se parecen mucho.

Tostada de desayuno en Venta Riofrío.
Tomate picado.

No solo nos habían puesto los ingredientes para una tostada típicamente andaluza, también había mantequillas y mermeladas.

Mantequillas y mermeladas.

Al ver estas raciones individuales, tan sumamente higiénicas, he recordado la normativa que afectará a las raciones individuales de productos como aceite, mantequilla y azúcar, es el Reglamento (UE) 2025/40 del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobado el 19 de diciembre de 2024 [1].

Según esta normativa estúpida, no podrá haber raciones individuales. Tendremos que compartir la mermelada o la mantequilla de un recipiente común. Yo ya viví eso en mi niñez y era una guarrada, propensa a transmitir enfermedades.

Me parece una postura antihigiénica y absurda. Una «bajada de pantalones» ante los verde-dogmáticos. ¿Y si los ciudadanos normales nos cabreamos y nos levantamos en contra de estas medidas absurdas?

Las raciones de azúcar individual (que prohibirá nuestro incoherente gobierno actual de la UE) estaban presentes en la «Venta Riofrío».

Raciones de azúcar de Riofrío.

De verdad, que traten de prohibir esto me subleva. ¿Y si los verdedogmáticos dejan de decir idioteces?

Lamento enormemente que hablando de un agradable desayuno, las nuevas normas de la UE me hayan sublevado, pero es que estoy hasta las narices de chorradas woke.

Aspecto de la barra el bar de la «Venta Riofrío»
Jamones colgados enn la barra de la «Venta Riofrío».

Recientemente, he visto entre los vídeos en TikTok, el 99% de los mismos absurdos e indignos de seguirse, que algunos extranjeros se sorprenden —con cierto regusto a incómodo— de que en algunos bares españoles haya patas de jamón colgadas. ¿Qué queréis que os diga? Si no os gustan los jamones colgados, no entréis a esos establecimientos. Yo lo haré muy a gusto. Esas patas de cerdo son una característica de mi país al que amo, que me gusta, que las patas me parecen deliciosas. Y no quiero renunciar a mis costumbres, que eran las de mis padres, abuelos y bisabuelos. Si a vosotros nos os gusta, nadie os obliga a entrar en ellos.

Trucha a la cazuela.

La trucha, en diversas formas de guisarse, es la característica de la «Venta de Riofrío». En esta imagen «a la cazuela», pero hay muchas más imágenes con diversas formas de cocinarla.

Es curioso. A mí (el tema es estrictamente personal) no me cansa la trucha. Me encanta su sabor. No puedo decir lo mismo del salmón. A ver si me explico. El salmón comido de tarde en tarde es sensacional, pero si se hace habitual, para mí, es empalagoso y llega a ser vomitivo.

En 1889 hubo una huelga portuaria en Londres. Entre las muchas reivindicaciones de los trabajadores estaba que no quería salmón más de tres veces por semana.

Esta anécdota refleja que el salmón, aunque de buen sabor, si se abusa de él cansa. Cosa que no sucede con la trucha.

De verdad que no intentaba hacer un alegato político cuando comencé a escribir esta entrada, que trataba sencillamente de hablar de nuestro desayuno en «Venta de Riofrío», pero me he ido calentando. Les pido perdón, pero no me arrepiento ni un ápice de lo dicho: la Unión Europea al eliminar los envases individuales provoca un problema de higiene descomunal, me gustan los jamones colgados de los bares.

Nuestra siguiente entrada tratará del viaje desde «Venta de Riofrío» hasta el centro comercial Nevada de Granada.


Notas.

[1] Antolinos, Pedro. Palo de la UE a los bares españoles: lo que está a punto de desaparecer para siempre. OK diario. 24 de abril de 2025. Palo de la UE a los bares españoles: lo que está a punto de desaparecer para siempre


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]