14 de febrero de 2025
Del 14 al 16 de febrero de 2025, fui en un viaje a celebrar San Valentín. Nuestra ruta nos llevó a Riofrío, Granada, Purullena y Guadix. Como siempre, estuvo bien organizada por Viajes Alcaraz. En esta entrada hablaré de nuestra salida de Fuengirola y el desayuno en Riofrío.
En esta venta hemos parado muchas veces. Ya he hablado de ella en alguna de las entradas anteriores de este mismo blog, por ejemplo:
Todas las veces que he parado en esta «Venta» siempre me ha sorprendido que se hable de caviar y es que el caviar de Riofrío es de los mejores del mundo.
Antes de conocer Riofrío, para mí, el caviar era cosa de rusos o tal vez de China, pero ¿de Riofrío? Y resulta que sí, que en Riofrío producen uno de los mejores caviares del mundo. También crían truchas y la «Venta de Riofrío» está especializada en ofrecer truchas de mil maneras. Casi todas deliciosas.
Pero me estoy adelantando. Empecemos por la salida de Fuengirola.
Lo más destacable es la ausencia de nubes. Es sumamente difícil lograr una foto sin nubes en el horizonte. También es verdad que cuando hay nubes, los colores son más bonitos, incluso parece una batalla de pinturas. Los naranjas luchan contra los amarillos y los rojos, y ciertos retazos de nubes negras dan dramatismo a la imagen. Aunque en esta ocasión, la imagen de un horizonte con bandas horizontales y lisas me recuerda vagamente a la bandera de España.
El viaje transcurrió sin incidente, o si los hubo no me enteré pues, por suerte, me dormí en el autobús.
Llegamos a la venta.
Entramos y nuestras mesas ya estaban preparadas.
En la mesa ya tenemos preparados los desayunos que son habituales en los viajes de Alcaraz.
En mis primeros viajes con Alcaraz, hace ya veinte años, estos desayunos me sorprendieron, pues no era a lo que yo estaba acostumbrado, pero poco a poco me he ido haciendo con ellos, y ahora creo que los desayunos andaluces son extraordinarios (como toda su cocina).
Con el tiempo he aprendido que un aspecto muy importante es la calidad del aceite. Antes de vivir en Andalucía, el aceite era aceite y me daba un poco lo mismo que fuera virgen extra o que fuera de aceituna hojiblanca o picual. Pero con visitas a almazaras y catas he aprendido que no es lo mismo un hojiblanca que un picual. Me encanta el picual por ese toque picante que tiene, pero también me encanta un hojiblanca exprimido simplemente por presión.
Es curioso que cuando vi un olivo hojiblanco, enseguida entendí la razón de su nombre: sus hojas en la parte frontal son verdes, pero en su parte interior son blancas: hojiblancas.
La tostada con el tomate triturado son fundamentales en cualquier desayuno andaluz. ¿Que les recuerda al pan con tomate de Cataluña? Sí. Pero tengo la sospecha de que el excelente producto catalán tiene su origen en Andalucía. No son idénticos, pero se parecen mucho.
No solo nos habían puesto los ingredientes para una tostada típicamente andaluza, también había mantequillas y mermeladas.
Al ver estas raciones individuales, tan sumamente higiénicas, he recordado la normativa que afectará a las raciones individuales de productos como aceite, mantequilla y azúcar, es el Reglamento (UE) 2025/40 del Parlamento Europeo y del Consejo, aprobado el 19 de diciembre de 2024 [1].
Según esta normativa estúpida, no podrá haber raciones individuales. Tendremos que compartir la mermelada o la mantequilla de un recipiente común. Yo ya viví eso en mi niñez y era una guarrada, propensa a transmitir enfermedades.
Me parece una postura antihigiénica y absurda. Una «bajada de pantalones» ante los verde-dogmáticos. ¿Y si los ciudadanos normales nos cabreamos y nos levantamos en contra de estas medidas absurdas?
Las raciones de azúcar individual (que prohibirá nuestro incoherente gobierno actual de la UE) estaban presentes en la «Venta Riofrío».
De verdad, que traten de prohibir esto me subleva. ¿Y si los verdedogmáticos dejan de decir idioteces?
Lamento enormemente que hablando de un agradable desayuno, las nuevas normas de la UE me hayan sublevado, pero es que estoy hasta las narices de chorradas woke.
Recientemente, he visto entre los vídeos en TikTok, el 99% de los mismos absurdos e indignos de seguirse, que algunos extranjeros se sorprenden —con cierto regusto a incómodo— de que en algunos bares españoles haya patas de jamón colgadas. ¿Qué queréis que os diga? Si no os gustan los jamones colgados, no entréis a esos establecimientos. Yo lo haré muy a gusto. Esas patas de cerdo son una característica de mi país al que amo, que me gusta, que las patas me parecen deliciosas. Y no quiero renunciar a mis costumbres, que eran las de mis padres, abuelos y bisabuelos. Si a vosotros nos os gusta, nadie os obliga a entrar en ellos.
La trucha, en diversas formas de guisarse, es la característica de la «Venta de Riofrío». En esta imagen «a la cazuela», pero hay muchas más imágenes con diversas formas de cocinarla.
Es curioso. A mí (el tema es estrictamente personal) no me cansa la trucha. Me encanta su sabor. No puedo decir lo mismo del salmón. A ver si me explico. El salmón comido de tarde en tarde es sensacional, pero si se hace habitual, para mí, es empalagoso y llega a ser vomitivo.
En 1889 hubo una huelga portuaria en Londres. Entre las muchas reivindicaciones de los trabajadores estaba que no quería salmón más de tres veces por semana.
Esta anécdota refleja que el salmón, aunque de buen sabor, si se abusa de él cansa. Cosa que no sucede con la trucha.
De verdad que no intentaba hacer un alegato político cuando comencé a escribir esta entrada, que trataba sencillamente de hablar de nuestro desayuno en «Venta de Riofrío», pero me he ido calentando. Les pido perdón, pero no me arrepiento ni un ápice de lo dicho: la Unión Europea al eliminar los envases individuales provoca un problema de higiene descomunal, me gustan los jamones colgados de los bares.
Nuestra siguiente entrada tratará del viaje desde «Venta de Riofrío» hasta el centro comercial Nevada de Granada.
Notas.
[1] Antolinos, Pedro. Palo de la UE a los bares españoles: lo que está a punto de desaparecer para siempre. OK diario. 24 de abril de 2025. Palo de la UE a los bares españoles: lo que está a punto de desaparecer para siempre
Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con
De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm
En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.
Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.
O bien rellenar el siguiente formulario: