Archivo de la categoría: Málaga

Breve visita a la Laguna de Fuente de Piedra (Málaga).

20 de abril de 2025

Últimamente, casi todos los viajes que hago son breves. Tan solo unas pocas horas en los sitios.

El día 20 de abril fui a visitar un lago natural que está cerca del pueblo de Fuente de Piedra y que lleva su mismo nombre. Está en la provincia de Málaga.

Ruta desde Fuengirola hasta Fuente de Piedra. Basado en Google Maps.

Fuente de Piedra está en la comarca de Antequera. En el mapa está señalada Antequera. Lo más famoso del pueblo es la laguna SALINA que tiene un gran valor para la avifauna de la zona. Alberga la mayor colonia de flamencos comunes de la península ibérica.

Es una resera natural y tiene un interesante centro de interpretación.

Al hablar de flamencos he recordado que hace muchos, muchos años. Exactamente en el año 1983 estuve en Porvenir, Chile. Su máxima atracción, una laguna con flamencos.

Ubicacion de Porvenir (Chile).
Ruta desde Punta Arenas (donde estábamos alojados) a Porvenir (Chile). Basado en Google Maps. No hay ningún puente. En coche se va en barco. Nosotros alquilamos un avión.

Al ver la laguna de Fuente de Piedra y sus flamencos he pensado que no hay gran diferencia. Bueno, miento. Hay una gran diferencia: la temperatura. En Porvenir me helaba. Llegamos al aeropuerto a las 14 horas y hacía cuatro grados celsius.

Es curioso como, a veces, recorremos medio mundo para ver cosas muy similares a las que tenemos a una hora de nuestra casa. Un ejemplo es la reserva natural de la Laguna de Fuente de Piedra.

Lago de Fuente de Piedra.

Tengo que reconocer que esas nubes, con la parte superior de un blanco brillante, pero la inferior oscura, me resultan un poco tenebrosas, como si anunciasen tormenta.

Al mirar al sol entre las nubes, la escena me pareció dramática. Un drama de luces: blancos contra negros, luz contra oscuridad.

El sol entre las nubes.
Otra vista del lago. Al fondo, el pueblo de Fuente de Piedra y en la orilla más alejada del agua, un grupo de flamencos.
Detalle de los flamencos y del pueblo.
Grupo de flamencos.
Flamencos.

Estoy usando como cámara mi teléfono móvil. Lamento que, al hacer zum, el resultado se pixele mucho. Deseo que el próximo teléfono que compre tenga una óptica mucho mejor.

Cuando llegamos, el Centro de Interpretación estaba cerrado. No obstante, hay cosas que merecen la pena, la primera son las bellas vistas que del lago hay desde ese lugar. La segunda, para mi gusto, son los «anuncios» del centro, que son de acero con una capa de óxido que impide que siga la oxidación (creo que se llama COR-TEN [1]) con forma de flamencos.

Escultura en acero corten en el centro de visitantes. Flamencos y búho.
Flamenco.

El centro de interpretación tiene una torre que recuerda al campanario de una iglesia.

Centro de interpretación de la Laguna de Fuente de Piedra.

En esta reserva natural no solo hay flamencos y algunas otras aves, también hay plantas que me resultaron interesantes; por ejemplo, la viborera, de la que hay gran abundancia en el entorno, y el majuelo o espino albar.

Viborera.

El nombre de viborera me hace pensar que tiene algo que ver con las víboras. Parece ser que la forma en la que se desarrollan las flores recuerda a la manera que se enrosca una víbora. Las semillas tiene forma triangular que recuerda a la cabeza de la víbora y el tallo tiene manchas oscuras que recuerda a la piel de ese animal [2].

Majuelo también conocido como espino albar.

La visita me pareció muy interesante. Y refuerza lo que dije al principio. Tal vez en mi juventud, me fui a lugares exóticos (Tierra del Fuego) para ver flamencos, cuando los tenía a tiro de piedra de mi casa en Fuengirola.


Notas.

[1] Wikipedia. Entrada: Acero corten. https://es.wikipedia.org/wiki/Acero_corten [Consultado el 22 de junio de 2025]

[2] Wikipedia. Entrada: Echium vulgare. https://es.wikipedia.org/wiki/Echium_vulgare [Consultado el 22 de junio de 2025]


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]

Bar-restaurante «Plankstek», barrio «Los Pacos» (Fuengirola)

27 de enero de 2025

Fuengirola tiene algunas cosas sorprendentes, por ejemplo, el único colegio Finés (de Finlandia) en España, una emisora de radio, varios periódicos, iglesias, restaurantes en dicho idioma.

El colegio finlandés es uno de los mejores de España, según el famoso informe PISA.

Sorprende que en una ciudad pequeña como es Fuengirola, haya tantas cosas finlandesas. La razón es que aquí residen cinco mil habitantes de aquel país, siendo la mayor comunidad fuera de los países nórdicos.

Al saber estos datos me pregunté por la razón por la que los finlandeses eligen Fuengirola, como lugar para vivir. Para entenderlo tenemos que remontarnos a los años 60 y 70 del pasado siglo, Teuvo Raimo Hakulinen se estableció en Fuengirola en 1967. Es muy posible que a usted (y a mí) ese nombre no nos diga nada, pero esta persona, y su esposa,  Varpu Hakulinen, establecieron un centro de entrenamiento de atletas que se llamaba «Centro Permanente de Entrenamiento de Atletas» y lo establecieron en el barrio de «Los Pacos» en Fuengirola. En los juegos olímpicos de Montreal de 1976 sus atletas consiguieron seis medallas [1]. Ellos comenzaron a levantar el barrio que hoy conocemos como «Los Pacos» y en el que vive gran parte de la comunidad finlandesa de Fuengirola. Que quede claro que no solo viven en los pacos, pero aquí hay una gran concentración de ellos. Y en Fuengirola, los finlandeses no son los únicos nórdicos que viven, hay una gran población Sueca, que también tienen un colegio, una iglesia y un periódico. Y los daneses tienen algo parecido.

Vuelvo a decir que me sorprende que en una ciudad pequeña como es Fuengirola haya periódicos, emisoras, escuelas, iglesias y restaurantes nórdicos, pero así es.

Que haya escuelas demuestra que aquí no solo viven jubilados (que es lo primero que se le ocurre a uno), huyen del frío y vienen al sol. Pero si hay colegios, es que también hay mucha gente joven.

Continuaré mi historia tratando de ubicar el barrio de «Los Pacos». Fuengirola no tiene una separación clara entre barrios. Me explico, en ningún lugar hay mapas (que yo haya encontrado) que te digan los límites de un barrio. Pero se suele considerar que el barrio de «Los Pacos» está entre la avenida de Finlandia y la de Los Pacos.

Ubicación de «Los Pacos» en Fuengirola. Basado en un mapa de Google Maps.

Hay una imagen que es emblemática de Fuengirola, se trata de la Torre Blanca, que da nombre al barrio de Torreblanca, y el Toro de Osborne.

La torre blanca a la izquierda, el toro de Osborne a la derecha.

A la izquierda de estos dos símbolos emblemáticos de Fuengirola está el barrio de «Los Pacos».

Tras haber vivido en Fuengirola casi dos décadas, me he encontrado muchas veces con finlandeses. Mi experiencia (y es la mía y puedo estar equivocado) con los finlandeses siempre ha sido excelente. Son gente amable (tal vez un poco secas para el gusto español), pero amables. Tratan de expresarse en español, lo que les resulta a la vez fácil y difícil. Me explico. El lío verbal español es muy difícil de aprender, pero su lengua tiene tantos fonemas que pronuncian sin dificultad el español. Pueden hablar un poco «indio americano»: «yo venir año pasado y pasar muy bien».

Me resulta sumamente sorprendente su relación con el alcohol. Muchos (de los que yo he conocido, por favor: no quiero generalizar) beben alcohol. Nunca toman tapas, siempre bebida sola. Si se emborrachan, no molestan a nadie. Siempre son educados.

En el barrio de «Los Pacos» no hay tantos bares como en el resto de Fuengirola, en algunas zonas, cuesta trabajo encontrar alguno. Tras haber paseado un buen rato quisimos tomar algo y tardamos en encontrar uno. Fue el llamado «Plankstek», que en sueco —no en finés— significa filete a la plancha.

Fachada del bar restaurante «Plankstek».

Está al lado del colegio finlandés del que he hablado más arriba.

A la izquierda, en rojo, el bar restaurante Plankstek; a a derecha, en blanco, parte del colegio finlandés.

El Plankstek también tiene una terracita en la calle:

Fachada y terracita de Plankstek.

Tienen un menú del día que cuesta 12,90 €. Mejor dicho, que costaba ese día, pues con la alta inflación de estos momentos, los precios no duran demasiado.

Menú del día. 12,90 €.

En la foto de arriba no se puede leer nada, me voy a acercar para ver algún detalle. He elgido el plato principal, pues creo que es el más significativo.

Segundo plato.

No dice que incluya bebida.

Por dentro, las sillas son muy coloristas.

Mesas del interior.
Aspecto e la barra.

Una de sus especialidades es el pollo asado.

Anuncio de pollo asado.Un pollo entero con arroz o patatas fristas 15,90 €

Nosotros pedimos solamente un par de vinos blancos. Noa tendieron con profesionalidad y rapidez. El vino no estaba mal. Su precio era de 3,40 € cada copa.

Tras descansar un rato y terminar nuestras copas, volvimos a la playa de Los Boliches.

Ubicación

Restaurante Plankstek Los Pacos (El motivo de añadir «Los Pacos», creo que es porque hay otro restaurante de ese nombre en Los Boliches. [2]

 Av. Finlandia, 12B, Fuengirola
 Teléfono: 658 77 88 19


Notas.

[1] Wikipedia. Entrada: Los Pacos. Los Pacos – Wikipedia, la enciclopedia libre [Consultado 18 de marzo de 2025]

[2] gastroranking. Plankstek Los Pacos. https://gastroranking.es/r/restaurante-plankstek-los-pacos_213246/


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]