27 de julio de 2025
El 27 de julio hicimos un viaje relámpago a ver Torrenueva Costa. Fue tan poco tiempo que no pudimos ver nada más que una pequeña parte. Siendo consciente de que vimos muy poco, no quiero dejar de comentar mi visita.

Siempre que puedo, comento algo de historia y las razones de los nombres de los pueblos. En este caso tengo que decir que la zona que hoy se llama Torrenueva, fue habitada por fenicios, romanos y árabes. Se han encontrado restos de ánforas y cepos de ancla en el enclave del Maraute, lo que indica que fue un puerto comercial romano llamado Paterna o Batarna [1].
Durante la época árabe, formó parte del reino nazarí de Granada, y se menciona en textos medievales como una alquería costera.
Torres vigía para ver la llegada de posibles piratas y otros enemigos han existido desde hace muchos siglos. En el siglo XVI se levantaron nuevas torres-vigía, de ahí el nombre de Torrenueva.
No tengo ninguna foto de esa torre, pero por suerte, hay una en Wikipedia, que puedo reproducir [2].
Doy las gracias Jjmereo por permitirnos usar su trabajo.
Tal como ya he dicho, nuestra visita fue muy breve y nos limitamos a una zona, la de los miradores y la pasarela de Jolúcar. En el siguiente mapa lo señalo con una flecha.
Nos decidimos a subir hasta la pasarela colgante de Jolúcar. Se empieza ascendiendo por unas escaleras. En el primer tramo nos encontramos con un monumento a la Virgen del Carmen, por desgracia, tenemos el sol detrás y me resultó muy difícil sacar una buena foto.
Se trata de una escultura hecha en mármol blanco, que fue inaugurada el 9 de octubre de 2019 en el mirador del Peñón de Jolúcar. Se ha convertido en un símbolo espiritual y cultural de Torrenueva. Pero no he logrado encontrar quién es el escultor.
La Virgen del Carmen es la patrona de Torrenueva.
Nada más pasar la escultura de la Virgen, empezamos a subir por unos preciosos acantilados.
Mirando desde el mirador del Peñón de Jolúcar hacia el pueblo podemos ver a lo lejos la playa de Torrenueva.
Seguimos subiendo unas escaleras bastante empinadas viendo a nuestros pies el acantilado y unas aguas cristalinas y llegamos a la pasarela colgante de Jolúcar.
Me sorprendió que entre las pocas personas que había allí, al menos la mitad no se atrevieron a cruzar. Les daba miedo la pasarela.
La ventana de cristal que mira hacia el mar nos permite ver el agua transparente y es lo que da mucho vértigo a muchas personas.
Desde la pasarela se ven muy bien los acantilados.
Cabe señalar que a Pasarela Colgante de Jolúcar fue inaugurada el viernes 27 de mayo de 2022, a las 21:30 horas. Este evento incluyó un acto de encendido del alumbrado que ilumina el trayecto de la pasarela y los acantilados. De ese modo se ha convertido en un nuevo atractivo de la «Costa Tropical» de Granada. Por desgracia, no pudimos quedarnos para poder ver la iluminación nocturna. Ya tengo una disculpa para volver otra vez, por la noche.
La pasarela está a 35 m de altura sobre el nivel del mar y tiene una longitud de 60 metros sobre los acantilados, lo que permite admirar su belleza. A mí me impresionó la transparencia del agua del mar en aquella zona.
La pasarela está fabricada con madera de iroko que es bonita y que resiste muy bien a la intemperie. El iroko es un árbol africano que también es conocido como «teca africana». La zona central acristalada aumenta la sensación y es lo que asusta a muchas personas. Otra de las cosas que la pasarela se mueve, se balancea, al andar los pasos la hacen vibrar. Todo eso a mí me gustó, pero a otras personas, no.
Esta interesante pasarela es obra del arquitecto Jorge Suso Fernández-Fígares, que es el jefe del Servicio de Arquitectura de la Diputación Provincial de Granada [3].
Nada más, aquí acabó nuestra brevísima visita a Torrenueva Costa en la llamada «Costa Tropical» de Granada.
NOTAS
[1] Torrenueva Costa. Página oficial. HISTORIA DE LA CIUDAD. Culturas del pasado. Historia de Torrenueva Costa. HISTORIA DE LA CIUDAD – Torrenueva Costa
[2] Wikipedia. Entrada: Torrenueva Costa. https://es.wikipedia.org/wiki/Torrenueva_Costa [Consultado 15 de agosto de 2025]
[3] Torrenueva Costa. Página oficial. PASARELA COLGANTE DE JOLÚCAR. Pasarela Colgante de Jolúcar – Torrenueva Costa
Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con
De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm
En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.
Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.
O bien rellenar el siguiente formulario: