Archivo de la categoría: Salobreña

Fin de año en Salobreña (Granada). Índice.

1 de enero de 2025

El día 30 de diciembre iniciamos un viaje de tres días, organizado por Juan Alcaraz. El centro de nuestras actividades estaba en el hotel Salobreña Suites. Desde allí vimos muchas cosas muy interesantes. Iré contándolas poco a poco. En este índice vemos todas las entradas que he hecho.

ÍNDICE

Fin de año en Salobreña (Granada). Día 1. Parte 1: Desayuno en el restaurante de la cueva de Nerja (Málaga). | De tapas y otras cosas por Fuengirola

Fin de año en Salobreña (Granada). Día 1. Parte 2: Nubes de advección. | De tapas y otras cosas por Fuengirola

Fin de año en Salobreña (Granada). Día 1. Parte 3: Pampaneira (Granada). | De tapas y otras cosas por Fuengirola

Fin de año en Salobreña (Granada). Día 1. Parte 4: Trevélez (Granada). | De tapas y otras cosas por Fuengirola

Fin de año en Salobreña (Granada). Día 1. Parte 5: Soportújar (Granada). | De tapas y otras cosas por Fuengirola

Fin de año en Salobreña (Granada). Día 1. Parte (y 6): Hotel Salobreña Suites, Salobreña (Granada). | De tapas y otras cosas por Fuengirola

Fin de año en Salobreña (Granada). Día 2. Parte 1: Visita a Almuñécar (Granada). | De tapas y otras cosas por Fuengirola

Fin de año en Salobreña (Granada). Día 2. Parte 2: Cena de fin de año en el hotel Salobreña Suites (Granada). | De tapas y otras cosas por Fuengirola

Fin de año en Salobreña (Granada). Día 3. Parte (y 1): Regreso a Fuengirola. | De tapas y otras cosas por Fuengirola

Gracias a Juan Alcaraz y a su hija Rocío por haber organizado este viaje.

Notas.

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]

Fin de año en Salobreña (Granada). Día 3. Parte (y 1): Regreso a Fuengirola.

1 de enero de 2025

El día 30 de diciembre iniciamos un viaje de tres días, organizado por Juan Alcaraz. El centro de nuestras actividades estaba en el hotel Salobreña Suites. Desde allí vimos muchas cosas muy interesantes. Iré contándolas poco a poco. En esta entrada hablaré de nuestro regreso a Fuengirola

Algunos años he tenido que viajar por la mañana el 1 de enero. Tras haber celebrado el fin de año y haberte quedado hasta las tres de la mañana (o mucho más tarde) lo último que te apetece es conducir (o montarte en un autobús). Tuve que conducir por motivos profesionales. Daba gusto conducir, nadie en la carretera, pero esto tenía una contrapartida: todo estaba cerrado. Recuerdo que, al menos, tres veces fuimos a comer al mismo restaurante, pues era el único abierto en una ruta de 600 km.

En nuestro caso, se quiso respetar que los que quisieran dormir hasta muy tarde pudieran hacerlo. La idea era sencilla. Quien quisiera podía desayunar, el hotel hizo el esfuerzo de tener el desayuno preparado, creo que desde las siete de la mañana.

Tras el desayuno (los que quisieran desayunar) tendríamos tiempo libre hasta la hora del almuerzo. Tras comer nos montaríamos en el autobús y saldríamos hace Fuengirola.

Nosotros fuimos a desayunar.

Desde nuestra habitación pudimos ver el amanecer, mejor dicho, no era exactamente el amanecer, cuando lo vimos el sol ya estaba un poco alto sobre el horizonte.

Poco después del amanecer desde el hotel Salobreña Suites.

Tras la cena de ayer, no me apetecía comer demasiado. Del bufé libre elegí tortilla de patatas, unos quesos y panceta frita.

Tortilla de patatas, quesos y panceta a la plancha.

Tras desayunar fuimos a dar una vuelta por el hotel.

Desde el hotel hay una vista muy completa de Almuñécar:

Almuñécar vista desde el horel Salobreña Suites.

En los jardines del hotel se encuentra la «Torre del Cambrón» [1], que fue construida entre los siglos XIII y XV, época nazarí. Inicialmente, tenía una altura de 8,5 m. Posteriormente, en el siglo XVI se llevó a cabo una refortificación y le añadieron dos metros más, por lo que hoy tiene 10,5 m de altura. Su forma es de cilindro con un diámetro de 3,95 m. Su función era la vigilancia costera.

La dinastía nazarí gobernó el Reino de Granada. Comenzó en 1238 y terminó con la conquista de Granada por parte de los Reyes Católicos.

En estas fotos pueden verse claramente dos cosas. En la de la izquierda se ve claramente que los dos últimos metros son distintos, son el añadido del siglo XVI. Y en la foto de la derecha vemos que en la base hay un refuerzo de 1,5 m de hormigón. Es lo que se llama revellín ataluzado y también fue un añadido del siglo XVI.

La torre estuvo en uso hasta el siglo XIX, después los cambios en las tácticas militares hizo que poco a poco fuera perdiendo su función.

Quizá nos falta por explicar el curioso nombre que tiene: Torre del Cambrón. La razón de ello es que está al lado del barranco que se llama con el mismo nombre. El nombre del barranco lleva ese nombre porque en él crecen las plantas llamadas cambrones.

Planta cambrón. La foto es de Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=515417
El hotel visto desde cerca de la torre del Cambrón. A la dercha la piscina.
«Flores» el jardín del hotel. Si no me confundo se trata de buganvillas (o Santa Rita).

He puesto flores entre comillas, pues realmente lo que tiene el color rojo intenso son las brácteas que rodean a unas pequeñas flores blancas, una de sus partes puede verse como puntitos amarillos en la foto.

Buganvilla.
Flor ave del paraíso.

Piscina y al fondo el mar y el reflejo del sol.
Salobreña desde el hotel.
El castillo de Salobreña visto desde el hotel.

Mientras esperábamos a la hora de comer entramos al bar a tomar un aperitivo.

Bar del hotel Salobreña Suites.
Una cerveza servida enn el bar.

Después la comida, fue, como todos los demás días, un bufé libre. En esta ocasión elegí lo que se ve a continuación.

Sinceramente, no sé lo que es. Pero recuerdo que estaba muy bueno.
Queso de cabra (redondo), huevo frito, arroz y algunas cosas más.

Para beber pedimos, vino blanco y gaseosa revoltosa. Podíamos elegir vino tinto o blanco y gaseosa blanca o de limón.

Al irnos, nos despidió un cartel del hotel que nos deseaba «Bon appétit».

Buen provecho. Hotel Salobreñña Suites.

Y así acabó nuestra estancia en este, para mi gusto, buen hotel.

Por el camino hacia Fuengirola, desde el bus pasamos por el afamado pueblo de Torrox, que tiene fama de tener un magnífico microclima y que se está llenando de teletrabajadores europeos.

Torrox visto desde la carretera.

Llegamos a Fuengirola sin incidente. Allí estaban encendidas las luces navideñas.

Luces de Navidad en Fuengirola.

Y así acabó este viaje. Gracias, Juan.

Notas.

[1] Andalucía Rústica. Torre del Cambrón – Salobreña. Torre del Cambrón de Salobreña


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]