8 de diciembre de 2024
El día 6 de diciembre iniciamos un viaje de cuatro días, organizado por Juan Alcaraz. El centro de nuestras actividades estaba en un hotel de Vera. Desde allí vimos muchas cosas muy interesantes. Iré contándolas poco a poco. En esta entrada hablaré de la visita que hicimos ala mercadillo de Villaricos en Cuevas del Almanzora el tercer día.
Cuevas del Almanzora, y más concretamente el barrio de Villaricos y su puerto, está un poco al norte del hotel Adaria. Poco más de seis kilómetros, por lo que se llega muy rápidamente.
La razón principal de ir hasta Villaricos es que los domingos se celebra allí un mercadillo muy famoso. Una cosa que me llamó mucho la atención es que para celebrarse en Villaricos (un barrio de Cuevas del Almanzora) que es pequeño, el mercado es muy grande. Parece ser que se trata de un mercado muy famoso y al que acuden personas de toda la zona, incluyendo Almería. En Facebook he encontrado un vídeo de «Soy de Almería» en el que la autora nos habla del mercadillo. Podéis verlo aquí: https://fb.watch/xwzHk5n65a/
El autobús nos paró en la plaza donde está el bar «El Tiburón» de Villaricos. Más que una plaza es una rotonda y se llama «La rotonda de Villaricos».
En la rotonda de Villaricos hay uno de esos letreros con grandes caracteres que nos indican donde estamos, lo original de este caso es que las letras están pintadas en una barca.
A partir de ahí fuimos andando. La señal de tráfico que dice Villaricos, es por donde tuvimos que ir. Andando unos cuantos metros, no me atrevo a decir cuantos, empezaba el mercadillo.
Por esa calle, Baria, un poco más adelante, vuelve a aparecer un letrero con el nombre del barrio.
El mercadillo está al lado del puerto. Así que una de llegar es seguir las señales del mismo.
Ya muy cerquita del mercadillo había un asador de pollos, con un montón de ellos preparados para cuando llegasen tanto los visitantes como los vendedores del mismo.
Lo primero con lo que nos encontramos fueron los puestos de frutas y verduras. Tenían muy buena pinta.
Allí mismo había una tienda de helados artesanos: helados del desierto. Nunca había oído hablar de esa marca.
Bajando unos metros, hacia el mar, nos encontramos con el paseo marítimo de Villaricos.
Estábamos muy cerca de las 10:30 de la mañana, pero todavía quedaban unos minutos. El sol estaba muy bajo en el horizonte, como corresponde a esta época del año, ya bastante próxima al solsticio de invierno.
Al lado estaba la playa.
Como puede verse se trata de una playa muy pedregosa.
Tras pararnos un momento en la playa, volvimos a subir al mercadillo.
Había muchos puestos con ropa.
Ni que decir tiene que el mercadillo es bastante grande y hay multitud de cosas, como podéis haber visto en el vídeo que he señalado más arriba. Pero no quiero aburriros con decenas de fotos. Que ahora recuerde, hay camisas a muy buen precio.
En 1997 se inauguró el puerto deportivo. Es un puerto pequeñito.
Nos fuimos del mercadillo caminando por el paseo marítimo y vimos otra ancla de adorno.
Desde el paseo, el brillo del sol en el mar quedaba muy bonito.
En nuestro camino de vuelta nos encontramos con la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. No pudimos verla por dentro.
Al lado de la puerta de la iglesia hay dos cuadros de cerámica, con dos vírgenes. La de la derecha (mirando hacia la entrada) creo que es la Virgen del Carmen, pero no pongo la mano en el fuego.
Por el camino nos tropezábamos con un gato que descansaba al sol y nos miraba con curiosidad.
Como llegamos con tiempo, entramos en un bar mientras esperábamos al autobús. El bar, muy cerca de la rotonda de Villaricos se llama «Casa Reche».
La atención fue amable. Los precios razonables.
Cogimos el bus y volvimos a Vera. Por el camino volvimos a pasar por Palomares y recordé lo del incidente atómico que conté en el primer día.
Al llegar a hotel teníamos preparado el almuerzo, pero de eso hablaré en la próxima entrada.
Bar «Casa Reche»
Calle Baria 9. Villaricos — Cuevas del Almanzora (Almería).
Notas
[1]
Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con
De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm
En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.
Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.
O bien rellenar el siguiente formulario: