Archivo de la categoría: Luna

Superluna del esturión

11 de agosto de 2022

Las noches del 11 y 12 de agoto podrá verse una superluna. Se llama así a la luna llena cuando esta ocurre cerca de su perigeo, es decir, el punto más cercano de la Luna a la Tierra.

La Luna describe una órbita elíptica respecto a la Tierra, por lo tanto, unas veces estará más cerca y otras más lejos.

Órbita lunar. De Pearson Scott Foresman – Esta imagen ha sido extraída del archivo, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2572065

La distancia más corta del centro de la Tierra a la Luna ocurre cuando la Tierra es el punto 3 y la Luna es el 2. En ese caso, la distancia es de 356.000 km y se llama perigeo. Cuando la Luna está en el punto 1, la distancia al centro de la Tierra es de 406.700 km y se llama apogeo.

Lógicamente, cuando la Luna está más cerca, se ve de mayor tamaño y luce un poco más.

La Luna cuando más luz nos da es cuando es luna llena. Si, además, la luna llena coincide con un punto de su órbita cercano al perigeo, entonces hablamos de superluna. Hay varias a lo largo del año. En este año (2022) la de agosto será la última superluna.

Desde hace unas décadas, y no sé muy bien el porqué, a las lunas llenas, se les da el nombre que utilizaban algunos pueblos indígenas de Norteamérica. En este caso, la llamaban «Luna del esturión», debido a que coincidía, más o menos, con la temporada alta de pesca del esturión. Esta se realizaba por la noche, por lo que la luna llena era una gran aliada para que pudieran detectar a los peces en ríos y lagos. Que quede claro que hay otras tradiciones y pueblos que también dan nombre propio a las lunas llenas de ciertas temporadas, pero se ha puesto de moda usar los nombres de algunos pueblos indígenas de Norteamérica. La luna llena de agosto, también ha recibido los nombres de luna del maíz verde, luna del grano y luna roja por el tono rojizo que suele tener en verano cuado hay brumas.

El caso es que esta noche me he levantado y he sacado una foto de la luna del esturión. Dado que he usado el teleobjetivo no hay mucha diferencia con otras lunas llenas, pero esta es la foto.

Superluna del esturión, vista desde Fuengirola.

Bibliografía: Curiosidades de la luna llena. Meteosabi. (Tiempo en Sabiñanigo)

Nota sobre fotos:

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons . Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

Creative Commons License

_ _ _

NOTA: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.

Eclipse [penunbral] de Luna

Viernes 16 de septiembre de 2016

El viernes 16 de septiembre pudimos ver el último eclipse penumbral del Luna del año.

Los eclipses de Luna se producen en Luna llena, cuando, si miramos a nuestro satélite tenemos al Sol de espalda. La luz del Sol produce al chocar contra la Tierra produce dos zonas de sombra, una muy oscura (umbra) y otra menos (penumbra). Cuando la Luna pasa por la penumbra, tenemos un eclipse penumbral. No es un fenómeno muy llamativo pues lo único que sucede es que la Luna se oscurece y se ve más rojiza que de costumbre.

Según la wikipedia:

Lunar_eclipse-es.svg
De Original by Luca. Translated by Ascánder. – Derivating from Image:Solar eclipse fr.svg, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4325094

Pues esto es lo fotografíamos durante el eclipse penumbral.

IMG_0114

IMG_0116_r

IMG_0120

IMG_0117

+ * +

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares y Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en felix.ares.fm.

Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=false]

Si quieren que les avisemos por e-mail de las actualizaciones de esta página, háganos llegar su dirección de e-mail.