Archivo de la etiqueta: Juan Alcaraz

Excursión a Sanlúcar de Barrameda y alrededores. Hoy Lebrija (Sevilla).

7 de diciembre de 2023

Del 1 al 3 de diciembre fuimos en un viaje organizado por Juan Alcaraz a Sanlúcar de Barrameda y sus alrededores (Jerez de la frontera, Lebrija y Rota). Hoy hablaremos de Lebrija. En entradas posteriores hablaremos de los otros lugares.


Elio Antonio de Nebrija

Pocas dudas hay de que Nebrija [1] fue uno de los hombres más influyentes de la cultura española. Es más, me atrevo a decir que su labor la seguimos utilizando hoy. La razón de esta opinión es que fue el autor de la primera gramática castellana [2]. Y, sin duda, lo que él dijo allí ha influido en nuestro lenguaje.

Nebrija nació en Lebrija. Por esa razón siempre me ha intrigado cómo habiendo nacido en Lebrija se le llame «de Nebrija». En este viaje creo haber encontrado la respuesta. Un nombre anterior que tuvo Lebrija fue el de Naprisan, que después se transformó en la latina Nebrissa Veneria. Y, por fin, en Lebrija. Elio Antonio al poner su origen en latín quedó como Elio Antonio de Nebrija. Nebrija en honor al nombre latino de Lebrija.

De hecho, en el retrato de Nebrija, extraído de la portada del «Dictionarium» en la edición impresa en Granada en 1536, se ve la siguiente imagen:

De Antonio_de_Nebrija.jpg: Antonio Ramiroderivative work: Escarlati (talk) – Antonio_de_Nebrija.jpg, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=15243663

Observen el texto en latín: Aelius Antoniuss Nebrissenssis. (Aelio Antonio de Nebrija).

Monumento a Sor Ángela de la Cruz

Pero vayamos a nuestra rápida visita a Lebrija (Sevilla). El autobús nos paró en la Avenida de Andalucía esquina con calle Trebujena.

Así son los nombres de las calles en Lebrija. Hechos en cerámica.

Allí mismo hay una estatua de lo que parece una monja. Una pequeña investigación me lleva a que una calle cercana se llama Sor Ángela de la Cruz y que cerca está el convento de las hermanas de la Cruz, por tanto me atrevo a pensar que se trata de un monumento a Sor Ángela de la Cruz.

Monumento a Sor Ángela de la Cruz.

Una investigación posterior me dio que, efectivamente, era la escultura de sor Ángela de la Cruz. El monumento se inauguró el 8 de noviembre de 2005 y que es obra del escultor Augusto Fernández Arana, de Trebujena.

Vagabundeando por Lebrija

Empezamos a caminar hacia el centro de la ciudad. Me llama la atención un gran obelisco al estilo egipcio y detrás una torre que se parece a la Giralda. Se trata respectivamente de un obelisco homenaje a Antonio de Nebrija y a la torre de la iglesia más importante de Lebrija: La iglesia de Nuestra Señora de la Oliva.

Obelisco homenaje a Antonio de Nebrija y al fondo torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Oliva.

El obelisco se inauguró el 1 de julio de 2022. En sus cuatro caras laterales se pueden ver relieves con escenas de Antonio de Nebrija.

Relieve del monumento a Antonio de Nebrija.
Obelisco monumento a Antonio de Nebrija

Una de las caras del obelisco homenaje a Antonio de Nebrija.

Muy cerca este monumento, erigido en honor de los ciudadanos de Lebrija. A su pie hay una placa metálica que dice:

MONUMENTO ERIGIDO EN MEMORIA

DE LOS CIUDADANOS DE LEBRIJA

VÍCTIMAS EN DEFENSA DE LA LIBERTAD

Y LEGALIDAD REPUBLICANA 1936-1939

Texto en el propio monumento.
Monumento homenaje a los ciudadanos de Lebrija víctimas por defender a la República. (AL fondo el obelisco)
Detalle del monumento.

Pasamos por la colorida plaza de Manuel Halcón:

Plaza de Manuel Halcón.

Ese color violeta oscuro lo volvimos a encontrar a lo largo de nuestro paseo en varios sitios. Por ejemplo, en la Hermandad de los dolores:

Hermandad de los dolores. Lebrija (Sevilla)

Como veremos más tarde, el ayuntamiento también tiene ese color.

Llegamos al monumento más importante de Lebrija: la iglesia de Nuestra Señora de la Oliva. Su torre, por su parecido con la Giralda, a veces, la llaman Giraldilla. Es la sede parroquial de Lebrija, en la provincia de Sevilla. Fue declarada monumento histórico-artístico en 1931 (ahora bien de Interés Cultural). Esta iglesia se encuentra situada en la plaza del Rector Merina de la localidad.

Su construcción se remonta a tiempos de Alfonso X el Sabio, en la segunda mitad del siglo XIII. A lo largo de los siglos, experimentó reformas y ampliaciones:

Torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Oliva.
Fachada de Nuestra Señora de la Oliva.

En un costado de la torre me encontré con una columna que a mí me parecía de origen romano. Dado que la actual iglesia se hizo sobre los restos de una más antigua, y que una de las costumbres de la época era reutilizar todo lo que se encontrase de origen romano, me parecía una hipótesis aceptable.

Columna romana en una esquina de la torre de la iglesia de Nuestra Señora de la Oliva.

Traté de ver si esa hipótesis era cierta y me encontré con un excelente artículo, cuyos autores son Diego Romero Vera, de la universidad de Sevilla, y Daniel Becerra Fern, de la universidad de Málaga. El título del trabajo lo dice todo: Materiales arquitectónicos romanos reutilizados en la iglesia de Santa María de la Oliva (Lebrija, Sevilla): Una fuente para el estudio de la edilicia pública de Nabrissa Veneria. Recuerden que Nabrissa Veneria es el nombre romano de Lebrija. En este trabajo hay fotografías donde se ven las contribuciones romanas en la iglesia. Por desgracia, no pudimos entrar en la iglesia, por lo que no tenemos fotos. Para las personas que estén interesadas puedes descargar el trabajo aqui [3].

El siguiente lugar que vimos fue el antiguo cabildo y cilla municipales. Cilla es un almacén para granos. Ese edificio es del siglo XVI.

Antiguo cabildo y cilla municipal.

Pasamos por el antiguo hospital de Santa María la Piedad.

Antiguo hospital Santa María la Piedad.

Convento de madres concepcionistas

Llegamos al convento de las madres concepcionistas y en esta ocasión su iglesia estaba abierta por lo que pudimos entrar en ella. La iglesia original es del siglo XVI, pero ha sido sometido a muchas restauraciones. Se trata de una iglesia de una sola nave, como es característico de las iglesias conventuales sevillanas. Tiene una portada de piedra y una espadaña del siglo XVI. El retablo mayor y los retablos laterales son del siglo XVIII.

Iglesia del convento de las madres concepcionistas o de la Purísima Concepción. Portada y espadaña de piedra.

Pueden ver que hay tres figuras humanas alrededor de la portada: una a la izquierda, otra a la derecha y otra en el centro.

Una de las figuras a los lados de la portada. No he logrado saber a quién representa. Quizá a San Pablo, pero no lo aseguro.

Las esculturas de piedra de los lados están muy erosionadas por lo que no he logrado saber a quiénes representan, pero tengo que reconocer que la enorme erosión les da a las imágenes un aspecto que tiene cierto encanto.

La figura en la parte de arriba de la portada está mucho mejor conservada, probablemente porque está hecha con otra piedra (observen el cambio de color). No he logrado saber a quién representa, pero teniendo en cuenta que el convento también se llama de la Purísima Concepción, es posible que represente a esa virgen.

Y por fin, fijémonos en la espadaña, donde están las campanas. No sé por qué pero es una de las imágenes más repetidas al hablar de este convento.

Espadaña.

Si vamos al interior, vemos su nave única y al fondo el retablo mayor del siglo XVII.

Única nave de la iglesia. Al fondo el retablo mayor del siglo XVIII.
Detalle del retablo mayor.
Detalle de un retablo lateral.

Ayuntamiento

Entrada al ayuntamiento con los adornos navideños.
Buzón para los Reyes Magos enfrente de la puerta del ayuntamiento, cruzando la calle.

Capilla Aurora

Desde la misma puerta del ayuntamiento, mirando hacia el norte, se ve la capilla Aurora. Estaba cerrada y no pudimos entrar. Pero pudimos ver en detalle su fachada.

Desde la puerta del ayuntamiento, mirando al norte, vemos la capilla Aurora.
Fachada capilla Aurora. Siglo XVIII. A la izquierda el retablo cerámico de la Virgen de la Victoria y a la derecha el de Cristo de la Humildad. La hornacina encima de la puerta hay una escultura en barro policromado de la Inmaculada. Estos retablos cerámicos se han instalado recientemente.
Retablo cerámico de la Virgen de la Victoria.
Retablo cerámico del Cristo de la Humildad.
Hornacina con Inmaculada en barro policromado.

Un aperitivo en el casino

En el casino hay un bar restaurante muy bien valorado, pues alcanza cuatro estrellas en Google. Sirven comida mediterránea. Está en la Plaza de España, el mismo sitio donde está el ayuntamiento y el buzón de los Reyes Magos.

Nosotros no comimos, simplemente tomamos un aperitivo.

Casino de Lebrija.
Interior del restaurante del Casino.
Detalle de la cerámica que decora las paredes.

Para beber, estando en la zona de los vinos generosos, pedí un fino:

Fino.

Forja lebrijana

Los trabajos de forja en Lebrija son famosos. Incluso tienen nombre: forja lebrijana. En muchas calles de Lebrija se ven edificios con muchas ventanas en las que rejas hechas con la forja lebrijana. Muestro algunos detalles.

Reja de forja.
Detalle de la forja.

Aldabas

En algunos edificios vi unas aldabas que me gustaron mucho. Les dejo una muestra.

Hospital de la misericordia

El hospital de la misericordia fue construido en el siglo XV. Su línea es muy sencilla.

Hospital de la misericordia.

Monumento al quinto centenario del descubrimiento del Río de la Plata

En la plaza de Juan Díaz de Solís [4], hay un monumento conmemorativo del quinto aniversario del descubrimiento del Río de la Plata. Juan Díaz de Solís fue un explorador al que se considera el primero en llegar a Río de la Plata. Su lugar de nacimiento está en duda, para unos historiadores nació en São Pedro de Solis, en Portugal, pero para otros nació en Lebrija (Sevilla), lo que justifica plenamente que haya una plaza con su nombre en esta ciudad.

Juan Díaz llegó al Río de la Plata, a Punta del Este, en lo que hoy es Uruguay, el 2 de febrero de 1516, convirtiéndose en el primer europeo en llegar a aquel lugar. Por lo tanto, en 2016 se celebró el quinto centenario de ese acontecimiento y en Lebrija hicieron un monumento conmemorativo.

La Plaza de Juan Díaz de Solís fue realizada por la escuela taller Elio Antonio de Nebrija.
500 años del encuentro de dos culturas en el Río de la Plata
Escudos de Lebrija y Punta del Este y las banderas de Andalucía y Uruguay.
500 años del encuentro de culturas. Las comunidades de Punta del Este-Uruguay y Lebrija-España en conmemoración de su hermanamiento 1516-2016. Lebrija 3 de octubre de 2016.
Escudos de Lebrija y Punta del Este y las banderas de Andalucía y Uruguay.

La patrona de Lebrija

La patrona de Lebrija es la Virgen del Castillo Coronada. Mientras paseaba al azar por Lebrija me he encontrado un mosaico dedicado a su patrona.

La patrona de Lebrija.

Los caracoles lebrijanos

Ya se acercaba la hora en que teníamos que ir al autobús, así que nos dirigimos hacia la calle Trebujena y la estatua a Sor Ángela de la Cruz. En una tienda vimos grandes bolsas de caracoles.

Bolsas de caracoles en Lebrija.

Resulta que los caracoles son uno de los platos típicos de Lebrija. He consultado a Bing-ChatGPT y esto es lo que me ha dicho:

Los caracoles lebrijanos son un plato típico de la ciudad de Lebrija, en la provincia de Sevilla 1. Los caracoles se cocinan en agua con sal y vinagre durante varios días para purgarlos 1. Luego se cocinan en agua y se fríen con cebolla, ajo y perejil 1. Se agrega pimiento molido y harina, y se cocinan con caldo, sal, clavo, laurel y pimienta 1. Si se desea, se puede agregar tomate 1. Los caracoles se sirven con una salsa a la vinagreta aparte 1.

Aquí hay una receta para preparar caracoles estilo lebrijano:

# Receta de caracoles estilo lebrijano

## Ingredientes
- Caracoles
- Agua
- Sal
- Ajo
- Cebolla
- Laurel
- Especias

## Elaboración paso a paso
1. Después de cuatro días de ayuno para que se purguen, se lavan bien los caracoles en cinco o seis aguas frías con sal y vinagre.
2. Se ponen a cocer en agua fría y después de cocidos en dos o tres aguas.
3. Se ponen a freír con aceite, cebolla, perejil y ajos, todo bien picado bien menudo.
4. Después de medio frito se echa pimiento molido y dos cucharadas de harina.
5. Bien escurridos se echan los caracoles, se les dan unas cuantas vueltas y se le añade caldo y se dejan cocer poco a poco entre dos fuegos, echándole sal, clavo, laurel y pimienta, y si se quiere tres cucharadas de tomate.
6. Se sirven con una salsa a la vinagreta aparte.

Espero que esto ayude.

Respuesta de BING-ChatGPT a un de mis preguntas

Monumento a los presos del franquismo

El autobús no llegaba, así que me acerqué a una escultura metálica que estaba cerca. Os la muestro:

Monumento en reconocimiento a los presos ideológicos y políticos del franquismo.
Texto del monumento.

No dudo de los presos políticos del franquismo. Mi abuelo fue uno de ellos. Pero, perdónenme ustedes, que en 2022 se haga este monumento me parece un poco sesgado. Muy sesgado hacia la República. Tal vez fuera bueno ver los dos puntos de vista, los del franquismo y los de la República. Ni Franco fue un demonio aterrador (al menos en los últimos años de su dictadura) ni la Republica un paraíso sin problemas. Que Franco fue un dictador, sin duda. Que hizo barbaridades, sin duda. Que tuve que protegerme de su policía política, sin duda (me censuraron varios de mis cuentos). Que estaba prohibida hasta leer la Biblia (sí, durante el franquismo la Biblia estaba prohibida, tal vez vez por eso leí ese tocho infumable de mil páginas), sin duda. Que había libros prohibidos que tenía que ir a comprar a Francia (por ejemplo los del Ruedo Ibérico), sin duda. Que los compré, sin duda. Pero no nos olvidemos que también hubo barbarie por la parte republicana. Las visiones maniqueas cada día me molestan más.

Y así, me monté en el autobús y me fui a Jerez. Ese será el tema de mi próxima entrada.


Bibliografía

[1] Wikipedia. Entrada Antonio de Nebrija. https://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_de_Nebrija

[2] Wikipedia. Entrada Gramática castellana. https://es.wikipedia.org/wiki/Gramática_castellana

[3] Romero Vera, Diego y Becerra Fernández, Daniel. Materiales arquitectónicos romanos reutilizados en la iglesia de Santa María de la Oliva (Lebrija, Sevilla): Una fuente para el estudio de la edilicia pública de Nabrissa Veneria. Revista SAGVNTVM (P.L.A.V.) 55, 2023: 287 – 296
ISSN: 0210-3729 ISSN online: 2174-517X DOI: 10.7203/SAGVNTVM.55.25497. Texto aprobado para su publicación el 2 de marzo de 2023. researchgate.net/publication/375614785_Materiales_arquitectonicos_romanos_reutilizados_en_la_iglesia_de_Santa_Maria_de_la_Oliva_Lebrija_Sevilla_Una_fuente_para_el_estudio_de_la_edilicia_publica_de_Nabrissa_Veneria/link/6553875ab86a1d521be299b3/download?_tp=eyJjb250ZXh0Ijp7ImZpcnN0UGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIiwicGFnZSI6InB1YmxpY2F0aW9uIn19

[4] Wikipedia. Entrada Juan Díaz de Solís. https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Díaz_de_Solís

Nota sobre fotos

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons . Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

Creative Commons License

_ _ _

NOTA: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.

Excursión a Sanlúcar de Barrameda y alrededores (Cádiz).

5 de diciembre de 2023

Del 1 al 3 de diciembre fuimos en un viaje organizado por Juan Alcaraz a Sanlúcar de Barrameda y sus alrededores (Jerez de la frontera, Lebrija y Rota). Hoy hablaremos de Sanlúcar. En entradas posteriores hablaremos de los otros lugares.


Sanlúcar de Barrameda es una ciudad que nos suena a todos, pues se nos enseñaba en el colegio [al menos esto es lo que me enseñaban a mí, en los nuevos planes no lo sé. Es muy probable que los que estudian en alguna autonomía, no hayan oído hablar nunca de esto], en la asignatura de historia, como lugar de donde salió la expedición de Magallanes que dio la vuelta al mundo. Magallanes murió en Mactán, una de las islas de las Filipinas y, a partir de ese momento la expedición fue dirigida por Juan Sebastián Elcano. Por eso suele considerarse que Elcano, y dieciocho marineros que fueron con él durante todo el viaje y regresaron a Sanlúcar, fueron los primeros en dar la vuelta al mundo.

Realmente, esta afirmación hay que matizarla un poco. Elcano y sus dieciocho compañeros fueron los primeros en dar la vuelta al mundo en un mismo viaje, pero Magallanes, ya había ido desde Portugal a las Filipinas, volvió a Portugal y después fue desde Sanlúcar a las Filipinas. Al llegar al lugar donde murió, ya había dado la vuelta al mundo, eso sí en dos viajes distintos.

Cuando llegamos a Sanlúcar vimos muchos carteles de celebración del 500 aniversario de la vuelta al mundo, pero tenían un año de antigüedad, pues la vuelta de Elcano ocurrió en 1522.

Por lo que veo Sanlúcar se volcó en celebrar el acontecimiento, incluso pusieron varios mosaicos de cerámica celebrando el aniversario.

En Sanlúcar de Barrameda hay varias playas, una de ellas se llama «playa de Sanlúcar de Barrameda». En ella nos encontramos con el siguiente mosaico:

Mosaico de cerámica en la playa de Sanlúcar de Barrameda.

Pero me estoy adelantando. Vayamos para atrás, desde que salimos de Fuengirola hasta el momento de parar para desayunar

Desde Fuengirola hasta desayuno en San Roque

No vi nada significativo hasta llegar a Mijas, allí, desde el autobús, pude fotografiar una torre en la que nunca me había fijado. Se trata de la Torre Nueva de Mijas.

Torre Nueva de Mijas.

En la foto se ven dos hileras de puntos luminosos. Son los reflejos de las luces del interior del autobús. Se trata de una antigua torre de vigía y de comunicaciones, una de las muchas que constituían el magnífico sistema de comunicaciones del Mediterráneo. Esta torre también es conocida por Torre de la Cala del Moral, Torre Penta-Pesetas o Torre Pesetas.

Se empezó a construir en 1513, pero no se terminó hasta 1568. Si quieren más datos de esta torre pueden ir a este enlace [1].

Lo siguiente que me llamó la atención fue una montaña terminada en una especie de pico y que tenía a media ladera nubes. Si no me confundo, se trata de la montaña «la Concha» cerca de Marbella.

Creo que montaña «La Concha» cerca de Marbella.

El viaje transcurrió sin incidentes hasta que llegamos a la cercanía del restaurante «Montilla» en San Roque. Una bonita sorpresa fue la aparición de un estupendo arcoíris.

Allí paramos para desayunar. En los viajes que organiza Juan Alcaraz siempre hay buenos desayunos.

El arcoíris fue efímero. Unos minutos después de la foto anterior había desaparecido. Aunque quedaba el cielo nublado.

Restaurante Montilla en San Roque.

En todas las mesas había un cuenco con tomate picado y aceite de oliva, crema de jamón, paté, mantequilla y algunas otras cosillas. Cuando ya estábamos sentados llegaron los camareros con la típica tostada, todavía calentita.

Un detalle del aceite de oliva, es de aceituna Hojiblanca. Una de las que dan un mejor aceite.
La tostada calentita. Una de ellas la acabo de cortar en dos mitades.

Tras desayunar continuamos viaje. Todo estaba nublado. Nada que destacar, salvo que en algún lugar, que no recuerdo, vimos a lo lejos uno de los famosos toros de Osborne.

Toro de Osborne entre la niebla.

Poco después empezaba a llover. Por suerte, estábamos dentro del bus. Algunas gotas de lluvia dejaron curiosos surcos en la ventanilla del mismo.

Llueve en la ventanilla del autobús.

Cuando llegamos a Sanlúcar de Barrameda la lluvia ya se ha ido y tuvimos un buen día, bastante soleado. Lo primero que me llamó la atención fue un gran letrero que hablaba de la Primera vuelta al mundo.

Sanlúcar de Barrameda. Anuncio del quinto centenario de la primera vuelta al mundo. Los reflejos son de la ventana del autobús.

Así llegamos al hotel. Hotel Guadalquivir.

Hotel Guadalquivir.

Hasta la hora del almuerzo tuvimos un cierto tiempo libre. Así que fuimos al bar del hotel. Un bar decorado como una antigua estación de tren. Muy bien puesto. Pedimos un verdejo de Rueda y una cerveza. Nos lo pusieron con unas aceitunas. La sorpresa fue el precio. En un hotel de cuatro estrellas y en un pub tan tranquilo y bien decorado nos esperábamos un precio un poco alto, pero no fue así. La factura fue de cuatro euros.

Consumición en el bar del hotel Guadalquivir.

A mi me gustó mucho la decoración. Voy a mostrar algunos detalles.

Detalle del techo.
Detalle de la puerta.

Sobre este bar cafetería volveré en otras entradas de este blog.

Almuerzo en el hotel Guadalquivir

Poco después entrábamos al comedor.

Aspecto del comedor.
Detalle de lo que había en cada mesa: vino tinto , agua y un plato con ensalada de lechuga, tomate, cebolla, etc.
El vino no era una gran cosa. Un vino de mesa bastante vulgar, marca el Sotillo, de Valdepeñas.

También había aceite de oliva, con oliva Picual, que es la que a mí más me gusta.

Excelente aceite de oliva con oliva picual.
Para abrir boca estaba esta ensalada.

Después vino un marmitaco de atún, aunque para los que no lo quisieran había berenjenas rellenas.

Marmitaco de atún.

De tercero había tiritas de mero al limón o pechuga de pavo con salsa de mostaza. Yo elegí el mero.

Tiritas de mero.

Y de postre había bastantes cosas para elegir: diversas frutas, helado, yogur, etc. Yo elegí un helado.

Tapa del helado. Verona de nata y fresa.

Tras la comida subimos a la habitación.

Detalle de la habitación.
Otro detalle de la habitación.

Desde la habitación pudimos ver la torre de la parroquia de Nuestra Señora de la O.

Torre de Nuestra Señora de la O, desde nuestra habitación del hotel Guadalquivir.

A partir de ese momento teníamos toda la tarde libre para poder ver Sanlúcar, así que nos fuimos a pasear por la ciudad.

Callejeando por Sanlúcar

Salimos a pasear sin rumbo fijo. A vagabundear por donde nos llevase el azar. Fuimos hacia el centro de la ciudad. Ya en el mismo hotel nos encontramos con un cartel del 500 aniversario de la primera vuelta al mundo. Hay muchos por toda la ciudad.

Cartel conmemorativo de la primera vuelta al mundo.

En Sanlúcar de Barrameda está la bodega donde se elabora uno de los finos más populares de España: La Gitana. La bodega se puede visitar, aunque estaba cerrada el día que nosotros llegamos. Una lástima, pues me encanta saber cómo se hacen las cosas.

Tienda la gitana. En la misma calle del hotel.
Bodega M. Hidalgo donde se elabora La Gitana.

Vimos un edificio señorial que me pareció bonito. Se trata de un hotel el Cisnes Palace.

Hotel Cisnes Palace.
Plaza de la fuente vieja.

Esta plaza está llena de bares, cafeterías y restaurantes. Los sitios estaban bastante llenos.

Fuente. Plaza de la fuente vieja. Observen, al fondo un enorme osito de «peluche».
«Osito de peluche» gigante.
Otra vista de la plaza.

A un lado de la plaza está el antiguo ayuntamiento. Me recuerda al antiguo ayuntamiento de Madrid, en la Puerta del Sol.

Antiguo ayuntamiento.

Siguiendo nuestro paseo sin rumbo fijo llegamos a la calle Isaac Peral y allí nos encontramos con varios mosaicos, todos conmemorativos del 500 centenario de la primera Vuelta al mundo.

Mosaicos conmemorativos de la primera vuelta al mundo en la calle Isaac Peral.

De todos los mosaicos, el que más me ha llamado la atención es el más feo. El del centro. Solo letras. Lo interesante es que en esas letras se dan los nombres de los dieciocho marineros que junto a Elcano dieron la vuelta al mundo. Sus nombres son:

Juan Sebastián Elcano (capitán, natural de Guetaria), Francisco Albo (piloto, natural de Axio), Miguel de Rodas (piloto, natural de Rodas), Juan de Acurio (piloto, natural de Bermeo), Hernando de Bustamante (marinero y barbero, de Mérida), Martín de Yudicibus (marino, de Savona), Hans (artillero, de Aquisgrán), Diego Carmena Gallego (marinero, de Bayona), Nicolás el Griego (marinero, de Nápoles), Miguel Sánchez de Rodas (marinero, de Rodas), Juan Rodríguez (marinero, de Huelva), Antonio Hernández Colmenero (marinero, de Ayamonte), Juan de Arratia (grumete, de Bilbao), Juan de Santander (grumete, de Santander o de Cueto), Vasco Gómez Gallego, el Portugués (grumete de Bayona), Juan de Zubileta (grumete, de Baracaldo) y Antonio Lombardo (Pigafetta), sobresaliente natural de Vicenza .

La historia de Pigafetta es de lo más curiosa, fue uno de los primeros en publicar un libro sobre la vuelta al mundo. Le gustaba Magallanes, pero odiaba a Juan Sebastián Elcano, por lo que, en su libro, apenas le menciona. … pero esa es otra historia.

Nuestro deambular hacia ninguna parte nos llevó hacia el palacio de los duques de Medina Sidonia.

Palacio de los duques de Medina Sidonia.

Paseando, nos encontramos con un anuncio interesante. 10 chupitos de diversas bebidas alcohólicas por 5€.

10 chupitos 5€. Vodka negro lima, vodka caramelo, quitabragas, …

Sinceramente, no sé lo que es el quitabragas, pero su nombre es sorprendente. Me he puesto a investigar y he encontrado nada menos que un blog de uno de los inventores. Por lo que veo se trata de una bebida con vodka, coco y batido de chocolate. Pero como no os voy a dar la receta, os dejo la dirección al blog aquí [2].

Se me olvidaba un detalle, deciros dónde estaba el anuncio. Pues era en «Cayetana gintonería». Todos sus datos están en su página web aquí [3]. Sospecho que la palabra gintonería no está en el diccionario, pero ni me molesto en mirarlo; esté o no, se entiende.

En una calle cualquiera he visto, otra vez, balcones con rejas de hierro que me recuerdan al estilo modernista. No quiero decir que lo sean, digo que me lo recuerdan.

Calle con balcones enrejados con hierro forjado.

Tengo que reconocer que me gustan cosas que a otros les pueden parecer feas o insignificantes. Una de ellas es esta decoración en cerámica para señalar una tienda de vinos: Vinos las Palomas [4], en la plaza de abastos.

Despacho de vinos Las Palomas.

En una casa, sin nada especial, nos encontramos con un mosaico dedicado a Nuestra Señora de los Dolores.

Nuestra Señora de los Dolores.

Unos minutos después llegamos a la iglesia de la Santísima Trinidad. Estaba cerrada, por lo que no pudimos verla por dentro, pero fuera, hay dos mosaicos con imágenes de Jesucristo y de la Virgen que me han parecido interesantes.

Iglesia de la Santísima Trinidad.

A la izquierda de la puerta está el Santísimo Cristo de las Misecordias:

Santísimo Cristo de las Misecordias.

Y a la derecha está la Virgen de los Dolores:

Virgen de los Dolores.

De repente vemos un reclamo que me sorprende: «A mediodía degustación de ajo. Hasta que se acabe.»

¿Degustar ajo? Qué cosa tan rara, posible pero rara. No me imagino a nadie degustando un ajo. Así que sospecho que es que en Sanlúcar llaman ajo a algún guiso típico. Busco con Bing-ChaGpt y me dice:

El ajo campero es una de las recetas típicas de la Comarca de Jerez y por ende de Sanlúcar de Barrameda 1. Es una receta muy arraigada a la Ruta del Mosto, un evento que se lleva celebrando varios años en Sanlúcar de Barrameda con la intención de dar a conocer el mosto (jugo obtenido en la primera fase de la elaboración del vino) como un recurso enoturístico y gastronómico más de la ciudad 2. El ajo campero es un plato humilde que se remonta muchos años atrás cuando los trabajadores del campo que iban a realizar las labores de poda de la viña (tarea ésta que coincide con los primeros fríos del otoño) preparaban este majado caliente hecho a base de pan duro, tomates, pimiento, ajo y aceite de oliva 2. Hoy en día, además de tomarlos como te he explicado antes, también se suelen hacer concursos y se elabora en reuniones de peñas de amigos que realmente es donde se palpa la esencia del plato 3.

Resultado de BING usando chagpt.

Ahora lo entiendo. Me han entrado ganas de probarlo, pero, por desgracia ya ha pasado la hora. Pero no todo está perdido, en el mismo lugar (Bar San Roque. Casa Ballén ) hay este otro reclamo:

Bar San Roque Casa Ballén, plaza de San Roque. Vino blanco achampanado casero más tapita 1,50€.

Acostumbrado a los precios de Fuengirola, la oferta me parece sumamente interesante. Y no me resisto a probarlo.

El vino era muy agradable, con un cierto sabor duce. El queso excelente y el toque de un buen aceite de oliva lo hace aún mejor.

La oferta merecía la pena. Pero resulta que no es lo único que merece la pena. En la entrada hay un letrero donde se nos informa que este bar ha sido campeón de tapas en muchos años.

Premios obtenidos en la Feria de la tapa. He mostrado solo unos pocos. La tabla de premios es mucho más larga.

Así que creo que hemos estado en uno de los sitios más interesantes de Sanlúcar, con unas ofertas extraordinarias.

¡¡¡¡Tengo que volver!!!!

En una tienda vi unos extraños tomates de color violeta. Muy caros a 5€ el kilo. Me hubiera gustado probarlos, pero ni el lugar, ni el tiempo me lo permitían. Me he quedado con ganas de probarlos.

Tomates violetas que me hubiera gustado probar.

Empezaba a hacer frío así que volvimos a nuestro hotel (hotel Guadalquivir) y volvimos al pub con decoración dedicada al ferrocarril.

Pub dedicado al ferrocarril en la planta baja el hotel Guadalquivir.
Dos copas de vino blanco.

El hotel Guadalquivir es muy alto, creo que tiene once plantas. Y en la última planta hay un Pub que se llama «Camarote», que tiene una vista espléndida de Sanlúcar. Nosotros llegamos cuando el sol estaba a punto de ponerse, y estas son algunas de las imágenes.

Puesta de sol desde el pub Camarote en el hotel Guadalquivir.

Tras la visita al pub, ya llegaba la hora de la cena.

Cena el el hotel Guadalquivir

La cena, al igual que el almuerzo, constaba de cuatro platos: un entrante, un primer plato, un segundo, y un postre. Además, en cada uno de ellos había varias opciones a elegir. Voy a poner las fotos de lo que eligieron en mesa, lo que no significa que fuera lo mejor, ni que no hubiera otras cosas.

Sopa de ave a la jardinera.

Muy sabrosa. Servida rápidamente y con amabilidad por parte de los camareros.

Paté de atún.

No sé si alguna vez había degustado el paté de atún. En esta ocasión lo hice y me gustó.

Alcachofas con gambas.
Merluza
Filete empanado.
Natillas.

¿Qué le salen más de cuatro platos? Sí, es verdad. La merluza y el filete de vaca eran opcionales, o lo uno o lo otro. Lo mismo la sopa y el paté. Pero en nuestra mesa éramos cuatro personas. Así que he aprovechado lo que comieron unos y otros.

La natillas eran extrañas. Un color y un sabor no habituales. ¡Atención! Digo no habituales, no que fueran malos. Era, sin duda, una receta original del cocinero. Estaban bien.

Tras la cena nos fuimos a la cama. Al día siguiente nos esperaba un día con muchas cosas que ver.

En la entrada de mañana lo veremos.


Bibliografía

[1] Andalucía Turística. Enlace sobre la Torre Nueva. https://andaluciarustica.com/torre-nueva.htm

[2] Paperblog. Entrada Quitabragas. Escrito por Itwoman. https://es.paperblog.com/quitabragas-7819236/

[3] Cayetana-gintoneria. https://cayetana-gintoneria.eatbu.com/?lang=es

[4] cadiz.cosasdecome.es. Entrada Despacho de vino Las Palomas


Nota sobre fotos

Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons . Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm

Creative Commons License

_ _ _

NOTA: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.