Se trata de un bar-restaurante en el barrio de los Boliches, en la calle Santa Isabel 13. El dueño es un gran conocedor de la pesca y de los peces. Hablando con él parece una enciclopedia viviente. Además es un gran profesional y te atiende con amabilidad.
El día 23 estuve cenando con unos amigos. Comimos muchas cosas, pero no fotografié todas. Os pongo algunas.
Habíamos reservado mesa, así que cuando llegamos ya estaba todo puesto. La mesa es sencilla, pero da una sensación de extrema limpieza.
Detalle de la mesa-.
Pedimos unas cuantas botellas de vino blanco verdejo. Nos pusieron Arribeño de Rueda. Me pareció un vino muy correcto y que maridaba muy bien con todo lo que pedimos.
Vino blanco verdejo. Marca Arribeño.Vino blanco con denominación de origen Rueda.
Rueda es un pueblo de Valladolid, que para las personas de mi edad es muy conocido.
Los vinos de una verdejo, de Rueda, son vinos frescos, acidez media-alta y aromas frutales y herbáceos. Tienen un color amarillo verdoso y un retrogusto ligeramente amargo
En mi humilde opinión maridaba excelentemente con la cena que íbamos a tomar. Todo fueron productos del mar (de los que el dueño es especialista).
Boquerones rebozados fritos.
Acabo de enterarme de la Real Academia Española ha admitido freído como sinónimo aceptable de frito. ¿Le suena a usted bien «boquerones rebozados freídos«. A mi no. Pero yo no soy quien manda.
Puntillitas. (Calamares pequeñitos).
Y también nos trajo varias raciones de lo que yo considero la «joya de la corona» del bar Ulises. El pulpo al estilo gallego.
Ración de pulpo a la gallega.
No soy andaluz y a veces me lío con los nombres que dan a las cosas. No apunté el nombre del siguiente plato. Creo que se llama «huevos de choco», pero no estoy seguro.
¿Huevos de choco?
Probamos muchas más cosas, pero, tal como les he dicho, no saqué fotos. Creo recordar que la razón era que me quedé sin batería. Otro día les pondré más cosas.
Después de pagar, el dueño nos ofreció un «chupito» gratis. Yo pedí un orujo de hierbas.
Suelo ver series de televisión hechas en los países anglosajones y me hace gracia que lo que nosotros llamamos chupito ellos lo llaman «doble». Por ejemplo, un chupito de orujo nuestro tiene más cantidad de un güisqui doble de ellos.
Orujo de hierbas.
Me quedo con la sensación de que no he sido capaz de reflejar la estupenda cena que tuvimos. Sin duda tendré que volver para hacer un reportaje mejor.
En el paseo marítimo rey de España, hay un chiringuito que casi siempre tiene ofertas interesantes, por ejemplo, espeto de sardinas por 3€ o media docena de ostras por 15€
Cuando paseamos por el paseo marítimo el «Chiringuito Videra», o «Restaurante Videra», es uno más de los muchos que hay, pero al acercarse y ver sus ofertas destaca por sus espetos de sardinas a 3€ y la media docena de ostras por 15€ (en realidad ellos dicen 14,95€, pero a mí eso me parece una tomadura de pelo, por eso, porque soy ingeniero, redondeo al entero más cercano: 15€).
Restaurante Videra el el paseo marítimo Rey Juan Carlos al lado de la playa de los Boliches.
Otra vista del chiringuito en la que se ve el paseo marítimo.
Espetos de sardinas
Ofertón, espeto sardinas 3€. de 19 a 23 horas.
Ellos lo llaman ofertón y creo que verdaderamente lo es. En otros chiringuitos del paseo marítimo ofrecen el espeto de sardinas por 6 euros.
Por ejemplo, en el año 2012, las ofertas en el paseo marítimo hablaban de 6€ el espeto: https://felix.ares.fm/?p=2546
La pregunta que podríamos hacernos es ¿los espetos de 6€ en el año 2012 son similares a los de 3€ de 2024?
Yo creo que sí, que las ofertas son similares, pero voy a dejar que sean ustedes los que comparen.
Espeto de 6€. 9 sardinas.Espero oferta de 3€. 5 sardinas, pero más grandes.
Acabo de darme cuenta de que estoy hablando de espetos sin explicar lo que son. Creo que todos los que hablamos español, más o menos, nos imaginamos que se trata de algo relacionado con una espada y probablemente pensemos que sean sardinas hechas a la brasa en una espada giratoria, algo parecido a lo de los pollos asados.
Eso me imaginaba cuando llegué a Andalucía, pero resulta que el tema de los espetos es un poco más complejo.
A ver si logro explicarlo. Usted, como me pasaba a mi, se imaginará algo similar a esto:
Pollos asados en asador rotatorio. Foto tomada por w:es:Usuario:Barcex – Tomada por w:es:Usuario:Barcex, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2116611
Pero resulta que los espetos no se hacen así, sino que el pincho que sujeta las sardinas no está horizontal sino vertical.
A la izquierda está el espeto. Un pincho vertical. A la derecha están las brasas del fuego.
Toda la disposición es fundamental para lograr un buen «espeto».
Las brasas proporcionan el calor y el aroma de las maderas.
Al estar en disposición vertical la grasa que desprenden las sardinas de arriba se va escurriendo a las de abajo y eso les da su sabor especial.
Veamos unos detalles del espeto.
El espeto haciéndose.Detalles del espeto.
Un primer plano de la sardina asada.
El fuego también tiene su importancia.
Se quema madera para que el humo dé sabor a las sardinas.
De ese modo se consiguen unas sardinas deliciosas. Y las de 3€ son igual de buenas que las de 6€.
Ostras
Ya hemos visto el ofertón de espetos. Realmente muy buenos. Pero al principio les había dicho que había otra oferta, de ostras.
Ostras 6 unidades 15€.
Insisto en que me perdonen por poner 15€ y no la estupidez de 14,95€. Es probable que eso de poner los precios terminando en .9x se le ocurriera a algún publicista estadounidense que gana mucha pasta, pero, perdónenme ustedes, a mí me parece una estupidez y un intento de engañarnos a los consumidores. Me parece incluso deshonesto.
Ostras, seis unidades 15€.
Para mi gusto estaban estupendas, en su punto.
Pulpo a la gallega
Tienen muchas raciones, entre las que nosotros hemos probado está el pulpo a la gallega.
Pulpo a la gallega.
El pulpo estaba bueno, el problema, como ustedes mismos pueden ver, es la cantidad. Hay mucha patata (cachelo) y poco pulpo. No recuerdo el precio, lo siento.
Puntillitas
Ya saben ustedes que en Andalucía llaman puntillitas a los calamares pequeñitos.
Puntillitas rebozadas.
Estaban muy buenas, pero no recuerdo el precio.
Coquinas
Coquinas del chiringuito Videra.
No recuerdo el precio de la ración de coquinas, pero estimo (es solo una estimación) unos 12 €.
Champán Moët & Chandon
En este chiringuito tenían el champán de Moët & Chandon. He de confesar que tenía antojo de ese champán por motivos sentimentales. Cuando acabé la carrera de ingeniero superior de teleco, mi padre me regaló una botella. Pero no me la bebí. Esperé a algo mejor. Esperé a terminar mi doctorado. Cuando lo terminé fui a celebrarlo a Fuengirola (todavía no vivía allí) y me lo envié por correo certificado. Llegó la caja de madera en la que iba la botella, pero la botella no. Reclamé a Correos y me dijeron que volviera a pedir otro paquete a quien me lo había enviado. Una respuesta indigna, pero contra la que no podía recurrir porque la caja me llegó, el contenido no.
En el chiringuito Videra pedimos Moët & Chandon y nos lo trajeron:
Mi capricho: una botella de Moët & Chandon.
Por la botella nos cobraron 60€. Por fin pude celebrar mi título de doctor (en informática).
Problemas con la tarjeta de crédito
A este chiringuito hemos ido varias veces. A la hora de pagar, en años anteriores, nos encontramos con este absurdo letrero.
No se aceptan pagos con tarjeta de crédito por problemas con el Wifi.
Obviamente, tener un letrero perfectamente impreso y que se repite día tras día con meses de diferencia significaba que NO LES DABA LA GANA ADMITIR TARJETAS DE CREDITO.
Un poco molesto se lo dije al camarero. Le dije algo así «si no queréis admitir tarjetas de crédito decirlo, pero no pongáis el cuento del Wifi que no cuela«. El camarero siempre fue amable y comprensivo.
Realmente, unos meses después el mensaje era diferente y coherente: No admitimos tarjetas de crédito por debajo de 20€. ¡Vale! Eso es un mensaje coherente. No estoy de acuerdo con él, pero es coherente.
Atención
En todo momento los camareros fueron profesionales y amables. Incluso cuando les hice ver lo absurdo de que semana tras semana estuviera el estúpido cartel del Wifi me atendieron amablemente.
¡Sobresaliente para los camareros de Videra! (Un poco menos al que ideo la estupidez del Wifi).
Ubicación
Paseo marítimo Rey de España 81 (Playa de los Boliches). Fuengirola
Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons . Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm
_ _ _
NOTA: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.