«Muelle Uno» (Málaga)

24 de enero de 2025

Ubicación e Muelle Uno. Basado en Google Maps.

El nombre de «Muelle Uno» puede llevar a cierta confusión, pues el mismo no deja claro lo qué es. Me explico ¿Es el muelle número 1 del puerto? ¿Atracan barcos? ¿Hay grúas de carga y descarga? … Pues se trata de un Centro Comercial que está ubicado en el muelle número 1 del antiguo puerto de Málaga.

Antes de entrar al centro comercial, hablemos un momento de ese muelle. Aunque el Muelle Uno como lo conocemos hoy es moderno, el puerto de Málaga tiene raíces históricas que se remontan al siglo XVI, durante el reinado de Felipe II, se colocó la primera piedra en 1588.

Y, ahora, ya vamos a hablar del centro comercial, situado en el puerto de Málaga, que está al aire libre y fue inaugurado en 2011 como parte de un proyecto para integrar el puerto con la ciudad.

Un tema interesante es que este centro comercial alberga el «Centro Pompidou de Málaga». De hecho, es el único «Centro Pompidou» fuera de Francia.

Centro Pompidou de Málaga en el centro comercial Muelle Uno.
El Centro Pompidou de Mñaga. La foto es de Epizentrum – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=39724717

Gracias a Epizentrum y a Wikimedia por permitirme usar esa foto.

Tengo que reconocer un pecado: los edificios con colorines me parecen poco serios, me recuerdan a la casita de chocolate y otros cuentos como el Hansel y Gretel. Es decir, me parece infantil, pero que me lo parezca a mí no significa nada, no soy experto y mis gustos son míos.

No solo está el Centro Pompidou, también hay una marina para yates de lujo, tiendas de marcas reconocidas y una amplia variedad de restaurantes. De la marina y los yates hablaré más adelante.

Está cerca de otros puntos de interés como el «Palmeral de las Sorpresas», el Parque de Málaga y la icónica Farola.

Es un lugar vibrante con conciertos, actividades artísticas, cine de verano y mercados de artesanía.

Cartel de bienvenida a Muelle Uno.

Para que se vea más claro, voy a acercarme al cartel de bienvenida.

Me gusta que los letreros de los lugares se lean sin ninguna dificultad. A veces, los diseñadores hacen tanta filigrana que cuesta trabajo saber lo que pone. En este caso está bastante claro, salvo un detallito. El logo pone «muelleuno» todo junto, aunque el diseñador, para mostrar que son dos palabras, ha usado una tipografía para «muelle» y otra para «uno». No está mal, pero me desconcierta, no llego a saber si se llama «muelleuno» o «muelle uno». Vuelvo a decir lo de más arriba, se trata solo de mi opinión, un lego en la materia.

Permítanme que retroceda un momento, unos metros antes de llegar a la entrada, pude ver el cartel anunciador de visitas a la ciudad en Tuk-Tuk.

Cartel de Tuk-Tuk. Al fondo el puente con el anuncio de Bienvenidos Muelle Uno.
Un tuk tuk y su conductor.

Al llegar al puerto, además de ver el muelle para yates de lujo, vimos algo mucho más interesantes para los que no tenemos un yate ni de lujo ni el más humilde que haya. Se trata de un barco de CitySightseeing. Con esta empresa he ido muchísimas veces, desde Messina en Italia, hasta en el emirato de Oman o Sydney en Australia, y la mayor parte de las veces me ha parecido correcto. En algunos sitios, como es Malta, un mantenimiento de sus autobuses no les vendría nada mal. Pero lo que nunca había visto era barcos. Y aquí, en Málaga, los tenían.

Barco CitySightseeing en Málaga.

La compañía CitySightseeing, no es la única que realiza estos viajes, por ejemplo, la que se llama «Fly blue» hace un viaje muy similar.

El barco de Fly Blue a punto de salir del puerto.

Aunque no era la única compañía que ofrecía este tipo de viajes, pero como esta empresa ya la conocía, la elegí. Una de las cosas interesantes es que en el barco ofrecían bebidas, entre otras varios cocteles, a un precio razonable.

Carta de cócteles.

Para que vean algunos precios me he acercado.

Tequila Sunrise 7 €.
Cóscteles especiales de champán 7 €.

LNos montamos en este barco, que tenía una particularidad, era el último viaje el día, e iban a esperar en el mar, hasta ver la puesta de sol. Me pareció interesante.

Mojito con hierbabuena, 7 €.

El trato de los camareros fue excelente. Se puede pagar con tarjeta.

Tequilas Sunrise. 7 €

Los cócteles estaban muy bien, pero quizá un pequeño defecto. No me sabe igual en vaso de plástico que en uno de cristal. Pero comprendo que el cristal es muy difícil de llevar en un barquito.

Nada más salir vimos los yates del muelle de yates.

Yate Dynasty y «La Farola de Málaga».

No todos los yates eran como el Dynasty. Los había más sencillos.

Yates, veleros y otros barcos más sencillos en el puerto deportivo.

Vimos atracada una réplica de la «Nao«Victoria», d» la expedición Magallanes/Elcano. Parece mentira que una cosa tan pequeña, pudiera dar la vuelta al mundo.

Réplica de la Nao Victoria.
Nao Victoria.

Al salir del puerto, teníamos a nuestra izquierda el muelle de cruceros y a la derecha el puerto comercial. En el de cruceros estaba el barco «Celebrity Infinity», con el que nos tropezaríamos varias veces.

Crucero Celebrity Infinity a la izquierda, grúas del puerto comercial a la derecha.

Poco después vimos un faro. El nombre que le dan los malagueños es «La Farola».

La farola de Málaga.

Poco después nos encontramos con la antigua casa de botes, hoy convertido en el restaurante «Trocadero Casa de Botes» [1].

Antigua Casa de Botes. Hoy restaurante.

Tal como ya había dicho, al salir del puerto nos encontramos con el barco «Celebrity Infinity» atracado.

Trasatlántico Celebrity Infinity.
Celebrity Infinity.

Mientras avanzábamos a nuestro destino, vimos pasar a un crucero de Virgin.

Crucero de Virgin.

Virgin me trae buenos recuerdos. Hace ya muchos, muchos, muchos años, paseando por Oxford Street, cerca de Tottenham Court Road (en Londres), vi la tienda de discos Virgin y entré. En aquellos días yo tenía un programa de música en una emisora local. Compré un montón de discos, de los que nunca se habían editado en España, para mi programa. Me siento orgulloso de que un autor al que casi nadie conocía y una canción desconocida logré que fuera la número uno de los oyentes en mi programita. Se trataba de «Ballad of a thin man» de un tal Bob Dylan, ¿Hoy sí te suena, verdad?

«¿Algo está pasando, pero tú no sabes lo que es? ¿No es así, Mr. Jones?»

Avanzamos unas pocas millas. Teníamos el sol muy bajo en el horizonte. El barco se paró, pues una de las cosas que ofrecían en el último viaje del día era contemplar la puesta de sol.

Desde el barco parado podíamos ver cómo el sol bajaba y terminaba oculto por la colina.
El sol sigue bajando.

El mar se vuelve dorado. Y mientras contemplo como el sol va descendiendo, recuerdo el «Cuerno de Oro» de»Estambul. En una colina, más bien un cementerio, está el bar «Piere Loti» desde el que se ve, al anochecer, el «Cuerno de oro». Durante unos minutos, el «cuerno»vuelve dorado, lo mismo que ha ocurrido con las aguas desde nuestro barco.

El barco «Celebrity Infinity» se cruza en nuestra puesta de sol.

Como ya el sol se había puesto, emprendimos viaje hacia el Muelle Uno. Por el camino pasamos por el puerto y vimos sus grúas, Eso sí, en un cielo y agua dorados.

Puerto. Cielo y agua doradas.
Grúa del puerto. Cielo y agua doradas.
El puerto con sus reflejos dorados.

En el transcurso del viaje también pudimos ver, a lo lejos, la Alcazaba y Gibralfaro [2].

La Alcazaba a la izquierda, Gibralfaro a la derecha.

Tras bajar del barco, decidimos ir paseando hasta la estación de tren.

Lo primero con lo que nos tropezamos fue con el «Palmeral de las sorpresas» [3].

Palmeral de las sorpresas. Observen las palmeras a la derecha.

Ya fuera del recinto portuario, aunque no muy lejos, hicimos una parada para tomar unas bebidas en el bar «La campana del muelle». Al entrar vimos que anunciaban un vermú artesano. Lo probamos. Me gustó, pero como ya he dicho otras veces, no era el «sabor perdido» que llevo buscando años. Me explico, hace muchos años, probé un vermú artesano, acompañado de aceitunas, que me gustó mucho. Nunca he vuelto a encontrar ese sabor.

Bar la campana del muelle. Al fondo, los barrilitos de vermú artesano.
Vermú artesano.

Tras esta paradita de descanso, nos fuimos al tren, y volvimos a Fuengirola.


Notas.

[1] Grupo Trocadero. Casa de Botes. https://grupotrocadero.com/trocadero-casa-de-botes/

[2] alcazabaygibralfaro.eu. Alcazaba y castillo de Gibralfaro. https://alcazabaygibralfaro.malaga.eu/es/

[3] puertomalaga. Palmeral de las Sorpresas. https://www.puertomalaga.com/empresas/palmeral-las-sorpresas/


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]