Playa «La Malagueta» (Málaga)

24 de enero de 2025

Ubicación de la Playa de la Malagueta. . Basado en Google Maps.

La playa de La Malagueta está en pleno casco urbano. Muy cerca del puerto, de la alcazaba y del barrio histórico.

También está muy cerca de la terminal de cruceros de Málaga.

Ubicación de la playa de La Malagueta, con más detalle. Basado en Google Maps.
Vista de la Playa de La Malagueta.

Como puede verse, se trata de una playa de arena fina. Su color no es tan blanco como el de otras playas, pero su arena es fina. Está compuesta en su mayoría por granos de cuarzo y restos de conchas marinas, que son productos de millones de años de erosión. Lo fascinante de esto es cómo la geología marina crea suelos costeros. El cuarzo, resistente a la erosión, viaja desde las montañas hasta el mar a través de ríos, mientras que las conchas son los restos biológicos de moluscos que prosperan en el entorno marino local.

Aunque no se vea, la playa es hogar de un ecosistema marino diverso, incluyendo posidonias oceánicas. Estas praderas submarinas, aunque menos visibles, son cruciales para la salud del mar Mediterráneo, ya que producen oxígeno y actúan como filtros naturales que mantienen las aguas cristalinas.

Posidonias. Foto de Frédéric Ducarme – Own work, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=107310307

Gracias Fréderic Ducarme y a Wikimedia por permitirme usar esta foto.

Tal como ya hemos dicho, la Malagueta está muy cerca del puerto de cruceros. Por eso es muy habitual ver algún gran trasatlántico muy cerca de la playa.

Trastlántico cerca de la playa.

Rodeando la playa, hay un bonito paseo marítimo lleno de palmeras.

Paseo marítimo al lado de la playa.

Ya hemos dicho que esta playa se sitúa cerca del puerto. Desde el paseo marítimo pude sacar esta foto:

Playa de la Malagueta. Puerto comercial y de cruceros al fondo. Se ve un crucero atracado.
Al fonod, un crucero en la terminal d4e cruceros, las gruas del puerto comercial y el sol. Sorprende que las 16:31 el sol esté tan bajo, pero no debemos olvidad que estamos en invierno y que hace solo un mes que fue el solsticio.

La playa está llena de palmeras, como si estuviéramos en el Caribe. Entre las palmeras es usual ver los barcos trasatlánticos que paran en Málaga, que son muchos.

Un trasatlántico entre las palmeras.

Cuando veo tres palmeras solitarias en la playa, siempre pienso en aventuras de piratas y en tesoros escondidos. Al ver las palmeras de la Malagueta me entran ganas de ir con el detector de metales a buscar viejos tesoros de piratas. Estoy seguro de que no encontraría nada, pero el buen rato que se puede pasar soñando no tiene precio.

La lástima en que en la Malagueta no hay tres sino cuatro palmeras. Cuatro rompe el encanto, la magia la da el tres.

Cuatro palmeras solitarias, ¿marcará el lugar donde un pirata dejó su tesoro?

Sabemos que desde hace unas pocas décadas poner grandes letreros, con letras gigantes, al estilo Hollywood, se ha hecho muy popular. Hay algunos realmente bellos. No solo se ponen los nombres de las ciudades, también se ponen de barrios, o, como en este caso, de playas.

Letrero en letras gigantes de Malagueta.
Malagueta. La persona en la «u» nos da una idea muy clara del tamaño de las letras.

Me gusta que el letrero se entienda. Me gusta que las letras sean claras. En este caso parece una escritura manual, sin florituras, pero se entiende perfectamente, y el que simule estar hecha con arena de la playa hace que se adapte muy bien al entorno. Es sorprendente saber que no son de arena, son de hormigón que se ha texturizado para que parezca la arena del entorno.

Se ha convertido en un «meeting point» para quedar y sacarse fotos.

La oficina de turismo de Málaga me ha dicho que este letrero, como todos los de Málaga, son del escultor Jonathan Pizarro. Gracias por la información.

Este escultor, que, como ya he dicho, es el autor de todos los grandes letreros de Málaga, ha tenido cierta polémica con de la plata de «El Palo», pues la L se puede malinterpretar como r y resultaría «Er Paro» [1].

.

Seguimos nuestro paseo, hasta el «Muelle Uno», del que hablaré en mi próxima entrada. Entre la playa en el Muelle hay una fuente que me ha parecido muy interesante.

Los chorros de la fuente parecen rectas, verticales, y todo se ve como desenfocado.

Fuentes con una extraña verticalidad.

La razón de ese extraño comportamiento de los chorros verticales hacia arriba es que los estamos viendo a través de una cortina de agua. Está tan bien hecho que la cortina, en una foto fija, no se ve. Para apreciarla tenemos que acudir al vídeo.

Nada más en cuanto a la playa de la Malagueta. Mi próxima entrada será sobre Muelle Uno.


Notas.

[1] Álvarez, Marta. ‘El Palo’ o ‘Er Paro’: polémica en Málaga por una ‘L’ de 6.000 euros que ha cambido el nombre de la playa. Página web de Telecinco. Andalucia. 21 de marzo de 2023. https://www.telecinco.es/noticias/andalucia/20230321/polemica-tipografia-letras-playa-el-palo-paro-malaga_18_09048180.html


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]