Viaje a Vera (Almería). Día 1-parte 3: desde hotel Lorenzo, en Chirivel, hasta Lorca (Almería).

6 de diciembre de 2024

El día 6 de diciembre iniciamos un viaje de cuatro días, organizado por Juan Alcaraz. El centro de nuestras actividades estaba en un hotel de Vera. Desde allí vimos muchas cosas muy interesantes. Iré contándolas poco a poco. En esta entrada hablaré de la tercera parte del primer día: tras una parada técnica en el hotel Lorenzo, continuamos viaje hacia Lorca.

Ruta desde hotel Lorenzo en Chirivel hasta Lorca. Mapa gentileza de Google Maps.

Al pasar por Vélez-Rubio pude ver, desde el autobús, de lejos, su magnífica iglesia.

Vélez-Rubio desde bus.

Nada más ver la imponente imagen de la iglesia, me fijé en su cúpula de cerámica, tan típica del levante español. Hubiera sido interesante una parada para ver la iglesia. Probablemente, si hubiera ido en mi coche, habría parado, pero no era un viaje diseñado por mí sino por otras personas. A pesar de todo, quise saber un poco más de la iglesia de Vélez-Rubio. Se trata de la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación.

Por suerte, en Wikipedia hay una foto mucho mejor que la mía:

Iglesia parroquial de Vélez-Rubio. La foto es de Andrescarlos.fernandez – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0 es, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=21748015

Agradezco a Wikipedia y a Andrescarlos.fernandez el permitirme usar su foto.

La impresionante iglesia data del siglo XVIII, más concretamente de 1753. Un ejemplo de transición entre el barroco y el neoclásico [1].

Poco después llegábamos a Lorca.

Llegada a Lorca.

Nos dejaron poco tiempo. Teníamos que hacer una visita muy rápida. La señal de tráfico nos dio la pista de qué hacer. Nos fuimos al centro de visitantes.

Centro de visitantes de Lorca.

En estos días en los que en muchas ciudades se pone todo tipo de pegas a los turistas, da gusto que en Lorca haya un centro de visitantes donde, además, te atienden con suma amabilidad.

Mapa de Lorca.

En la puerta de la oficina de visitantes nos encontramos un cartel, para mí, un poco intrigante:

Comparte Lorca en Sefarad.

Sefarad es la palabra hebrea para España. Pero, ¿qué quiere decir este cartel? Buscando en internet, he encontrado que en el año 2020 Lorca se incorporó a la «Red de Juderías» [2]. Así que, si no lo he entendido mal, se trata de conmemorar que Lorca se incorporó a dicha red.

No me cabe la menor duda de que las juderías, los judíos, tuvieron un importante papel en la historia de España. Y me parece oportuno y correcto que se tenga en cuenta. Forma parte de nuestra historia. Quizá su expulsión de España en 1492 no fue el momento más brillante de aquel genio que fue Isabel «La Católica», pero lo que no cabe la menor duda es que los judíos tuvieron una gran importancia en nuestra historia y en nuestra cultura y, bajo ningún concepto, tendríamos que menospreciarlo. La cultura española bebe de muchas fuentes: la íbera, fenicia, celtíbera, romana, visigoda, arriana, prisciliana, árabe, judía, católica, francesa, azteca, inca, sioux, mapuche, filipina … y todas y cada una de ellas aportó su «grano de arena» para lo que hoy es la cultura española. Me siento orgulloso de ser parte de una cultura híbrida, hija de muchos padres y muchas madres. Los españoles no somos «puros», no somos una raza con «pedigrí». Somos mestizos. Y esa es nuestra fuerza. Nuestro idioma se originó tanto en Europa como en América, en África y en Asia. Nuestro idioma es un batido de idiomas de todo el mundo. Nuestro idioma tiene cierta tendencia a ser una esponja de los idiomas universales. No cabe duda de que nuestra mayor influencia es la romana. Algunos autores dicen que el español es el idioma más próximo al latín que existe. Me alegro por ello. Roma fue el imperio más influyente de la tierra. El más civilizador. Cobraban impuestos, ¡claro que sí!, no se puede mantener una infraestructura de carreteras, de acueductos, de defensa, … sin cobrar impuestos. Y, bajo nuestros nuevos conceptos woke, abusaron de nosotros. Pero eso es presentismo. No podemos juzgar a las sociedades pasadas con los parámetros morales de las modernas. Hoy la esclavitud nos parece una barbaridad, y lo es, pero fue el estándar en todo el mundo. Y digo de «todo el mundo». No solo tenían esclavos los europeos «imperialistas», también lo tenían todos los demás: los romanos, los persas, los griegos, los egipcios, los aztecas, los incas, los chinos, los kushitas, el imperio de Ghana, el de Mali, el Songhai, el de Benin, el de Kanem-Bornu… Blancos, rojos, negros y amarillos, todos tuvieron (tuvimos) esclavos. Y, que no se olvide, el gran, y gran lo digo sin ironía, Jefferson, tuvo 600 esclavos. Y Jefferson es uno de mis héroes. Uno de los creadores de la modernidad. La esclavitud fue una norma en la antigüedad. Su abolición es parte de los triunfos de la modernidad. Sin duda, ese es uno de los logros de la Ilustración. Los «blancos, marichulos, heterosexuales» fueron (¿fuimos?) capaces de decir que había otra forma de hacer las cosas. Propusieron otro sistema. Y hoy se nos culpa por ello. Durante el franquismo luché porque la mujer tuviera los mismos derechos que los hombres, y hoy, lamentablemente, tengo que luchar contra una analfabeta funcional como es la ex-ministra y ahora parlamentaria europea, Irene Montero, y defender que los hombres deben tener los mismos derechos que las mujeres.

Pero dejémonos de elucubraciones y volvamos a nuestro viaje.

En los jardines del centro de visitantes había unas rosas muy bellas.

Rosa en «Centro de Visitantes».

Tras salir del Centro de Visitantes nos dirigimos al «Claustro del Convento de la Merced».

Clastro del convento de la Merced.
Claustro del convento de la Merced.
Claustro del convento de la Merced.
Claustro del convento de la Merced.
Claustro del convento de la Merced.
Claustro del convento de la Merced.

Claustro del convento de la Merced.
Claustro del convento de la Merced.

Al lado del Convento de la Merced está el Museo Arqueológico Lorca.

Museo arqueológico de Lorca.
Museo arqueológico de Lorca. Piedra miliar.

Roma estuvo presente en Lorca. Una piedra miliar puede parecer algo sin importancia, pero es que no hubo UNA, hubo miles, y casi me atrevo a decir millones. Las obras públicas de romanos fueron impresionantes. Solo superadas en los últimos cien años.

Otra columna miliaria.

Siempre me resulta sorprendente que las calzadas romanas llegasen a sitios recónditos. En este caso a Lorca. En el museo podemos ver imágenes como esta: un carro circulando por una «calzada romana».

Carro circulando por calzada romana.

Esta imagen es muy popular, pero es falsa. Las calzadas romanas no estaban «calzadas». En unas calles donde la calle está cubierta de losas de piedra, los animales resbalan. No es un camino para carros movidos por animales. Sus pezuñas resbalan en las piedras lisas. Para que las «carreteras» romanas fueran útiles necesitaban estar recubiertas de un suelo más flexible, menos duro. Por ejemplo zahorras. Las calzadas romanas no estaban recubiertas de losas. Tan solo lo estaban en las ciudades, para que los peatones no tuvieran que embarrarse. Eso para los peatones era bueno, pero para los carros o caballerías era catastrófico.

Entre las ciudades, las carreteras no tenían losas, tenían una superficie de piedras finas y de arena. Superficies en la cuales los cascos de los animales de tiro no sufren. Las carreteras romanas no tenían losas planas en su superficie. Lo que tenían era lo que se llama zahorras [3]. Es decir, las carreteras romanas tenían una superficie de arena y piedras finas que permitían que los animales de carga y los carros circularan bien. Sin duda, una superficie de ese tipo tendría que sufrir un gran deterioro por las inclemencias del tiempo. Los camineros, los «curatores viarum», encargados de mantener la viabilidad de las rutas, eran un punto esencial de Roma.

Fuera del museo, en su parte trasera, está la recreación de un monumento funerario ibérico:

Recreación de un monumento funerario ibérico. Museo arqueológico de Lorca.

El viaje había sido un poco cansado y teníamos sed. En la parte trasera del Museo arqueológico había varios establecimientos de hostelería.

Cafetería restaurante «El Paso». Lorca.

A la derecha podemos ver otro establecimiento, es el mesón «El Reencuentro».

Mesón el Reencuentro. Lorca.

Estuvimos pensando donde sentarnos. Por fin nos decidimos por una especie de chiringuito que estaba en mitad de la acera. Al lado del Museo Arqueológico.

En mitad de la acera el chiringuito «Días de vino y rosas». Lorca.
Copas de vino blanco.

Pedimos dos copas de vino blanco y nos sirvieron un verdejo bastante conocido: «Abadía de Mantrus».

Vino de Rueda, varietal verdejo, Abadía de Mantrus. Lorca.

Desde la cafetería se veía la casa de los Mula. Teniendo en cuenta que hoy nuestra alcaldesa se apellida Mula, me llamó la atención. ¿Nuestra alcaldesa tendrá sus orígenes aquí?

La casa de los Mula vista desde la cafetería «Días de vino y rosas». Lorca
Casa de los Mula.
Entrada a la casa de los Mula. Lorca.

Tras el descanso en el chiringuito «Días de vino y rosas», donde, dicho sea de paso, la atención fue amable y correcta, volvimos hacia el autobús, pues ya nos había dado la hora. Al ir hacia el bus nos encontramos con una puerta en la muralla.

Puerta en una muralla de Lorca.

Y ya, desde el autobús, pudimos ver las murallas y la ciudad de Lorca. Lástima que ya nos íbamos. Creo que el casco antiguo de Lorca se merece otra visita, bastante más larga.

Murallas y pueblo de Lorca.

La verdad es que no abandonamos Lorca. Sencillamente, nos fuimos a otra zona, más moderna, alejada de las murallas. Fuimos al establecimiento «La Peña», más conocido como «Mariscos a lo bestia».

Mariscos a lo bestia. Lorca

Pero de ello hablaré en la próxima entrada de este diario.


Notas

[1] Wikipedia. Entrada: Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación (Vélez-Rubio). https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Nuestra_Se%C3%B1ora_de_la_Encarnaci%C3%B3n_(V%C3%A9lez-Rubio) [Consultado el 21 de enero de 2025]

[2] Caminos de Sefarad. Red de Juderías de España. Lorca en Sefarad. https://redjuderias.org/lorca-en-sefarad/

[3] Servicios_punto viso. Entrada: ¿Qué es la zahorra y qué tipos existen? https://serviciospuntoviso.com/que-es-la-zahorra-y-que-tipos-existen/


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]