23 de abril de 2022
El día 23 de abril fuimos de excursión al pueblo de Piñar en Granada. Allí se sitúa la Cueva de las Ventanas que vimos en la entrada (post) anterior. Tras la visita ya era la hora del almuerzo y fuimos al restaurante «El Castillo»
En varios sitios del pueblo hay señales que nos indican la ubicación del «Restaurante Granja Escuela El Castillo».


Con tantos indicadores no tuvimos ningún problema en llegar al restaurante. Allí todas las mesas para nuestro grupo estaban preparadas.
Llegamos un poco antes de la hora que teníamos acordada con el restaurante, así que teníamos tiempo de tomar un aperitivo. Yo pedí un vino de la tierra.
Me lo pusieron y, como es tradicional en Granada, lo acompañaron con una tapa. Me dieron migas. No soy experto en migas, pero sí sé que algunas no las he podido tragar por lo secas que estaban. Por suerte, si están bien hechas es un plato delicioso. En este caso, estaban muy bien hechas y resultaron deliciosas. ¡Lástima, mi régimen que se ha ido por la borda!
Antes de llegar al primer plato nos sirvieron un aperitivo con productos de la tierra: chorizo, morcilla, salchichas.
En la mesa ya estaba preparada la bebida: vino tinto y gaseosa de limón, aunque quien quiso pudo pedir otra cosa, por ejemplo, cerveza Alhambra.
Como primer plato nos pusieron una sopa de picadillo, con trocitos de pan, de jamón de york, etc.
La sopa nos la pusieron de un modo que hacía tiempo que yo no veía: nos dejaron el perol en mitad de la mesa, con su cucharón para que nosotros nos sirviéramos a nuestro gusto. Nos servimos varias veces y todavía sobró.
El segundo plato era un filete a la plancha con guarnición de patatas:
De postre nos pusieron una copa industrial de helado.
El restaurante nos ofrece una exhibición sobre aves rapaces.
Terminamos de comer y nos fuimos a ver la exhibición de aves rapaces, pero esa es la historia de la siguiente entrada.
A la entrada el restaurante, hay varias cosas interesantes, una de ellas es la reproducción de una choza con techo de paja, del paleolítico:
Otra de las cosas interesante a la entrada del restaurante son sus flores. Les muestro una de sus macetas:
Nota sobre organizador: Nosotros fuimos desde Fuengirola en un viaje organizado por Elisa, de los Boliches. El viaje resultó muy agradable.
Nota sobre fotos
Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons . Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm
_ _ _
NOTA: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera me dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.