El día 6 de diciembre iniciamos un viaje de cuatro días, organizado por Juan Alcaraz. El centro de nuestras actividades estaba en un hotel de Vera. Desde allí vimos muchas cosas muy interesantes. Iré contándolas poco a poco. En esta entrada hablaré de la salida del restaurante «La Peña» y la llegada al Hotel Adaria de Vera (Almería)
Ruta desde «Mariscos a lo bestia» hasta el hotel Adaria de Vera. Mapa gentileza de Google Maps.
Cuando terminamos de comer ya era de noche. En lo alto de Lorca destacaba su castillo iluminado.
Castillo de Lorca iluminado por la noche.
En Wikipedia podemos leer la historia de este castillo [1]:
El Castillo de Lorca (Murcia, España) es una fortaleza de origen medieval construida entre los siglos IX y XV. Comprende una serie de estructuras defensivas que, durante la Edad Media, convirtieron a la ciudad y a su fortaleza en un punto inexpugnable del sureste peninsular. El castillo de Lorca fue un bastión clave en las contiendas entre cristianos y musulmanes en la frontera de Granada. Se encuentra catalogado como Bien de Interés Cultural1 y dentro de la delimitación del conjunto histórico-artístico de Lorca.
El viaje hasta el hotel Adaria en Vera (Almería) [2] transcurrió sin incidentes.
Fachada del hotel Adaria Vera.
Lo primero que hicimos fue subir a la habitación.
Habitación del hotel Adaria de Vera.
Como pueden ver se trata de una habitación típica de un hotel de cuatro estrellas.
De momento no les cuento nada más. A lo largo de los demás días de viaje iré señalando más cosas.
El día 6 de diciembre iniciamos un viaje de cuatro días, organizado por Juan Alcaraz. El centro de nuestras actividades estaba en un hotel de Vera. Desde allí vimos muchas cosas muy interesantes. Iré contándolas poco a poco. En esta entrada hablaré de la cuarta parte del primer día: la comida-espectáculo en restaurante «La Peña», más conocido como «Mariscos a lo bestia» [1].
Como restaurante, es un restaurante normal que ofrece muchas cosas, pero por lo que es más conocido es por lo que ellos llaman espectáculo «Mariscos a lo bestia». Efectivamente, es un espectáculo, y los mariscos son a lo bestia. Lo iremos viendo. Partimos de la foto con la que terminábamos nuestra anterior entrada.
Fachada del restaurante «La Peña». Aunque, ustede mismos pueden verlo lo que se destaca es «Mariscos a lo bestia»,
Una primera diferencia que podemos ver es que en la visita del 15 de septiembre de 2023, el gran letrero de «Mariscos a lo bestia» no estaba. Aquí la foto de entonces:
Así era el 15 de septiembre de 2023. Como vemos ha cambiado mucho.
Por fuera vemos que ha cambiado; sin embargo, por dentro sigue más o menos igual.
A la entrada nos encontramos con este carel que celebra el segundo aniversario de «Mariscos a lo bestia».Barra a la entrada.
Al llegar en la mesa ya estaban preparados los cubiertos, el pan, un babero gigante de papel, (para no mancharte al comer), una bolsa de uvas y una bandeja de ensalada mixta.
Ensalda mixta.Cesta de pan.
El dueño, Pedro Lucas, repartiendo mariscos a paladas.
Ya ven que el marisco, que va en una carretilla, se reparte con una pala. Tanto la pala como la carretilla son de acero inoxidable y están limpísimas.
Así quedó la bandeja.
Una cosa a tener en cuenta es que la bandeja se llena varias veces.
Nos trajeron gambas a la plancha.
Gambas a la plancha.
Detalle de una gamba.
Carretilla, pala y mariscos.
El babero.
Almejas.
También hubo vieiras.
Vieiras.
Vieira.
Tras rellenar la bandeja por segunda vez quedó como se ve.
Detalle de la bandeja.
Hubo más cosas, por ejemplo, huevos fritos con patatas.
Huevo frito con patatas.
Después hubo un cambio de escenario. Pusieron unas parrillas con dos pisos, en el de abajo había unas pizarras con trozos de carne y en la de arriba piedras calientes. Encima de esa parrilla pusieron una chimenea que iba acoplada a un extractor en el techo. La piedra caliente servía para que nosotros mismos hiciéramos la carne a nuestro gusto.
Camarera acoplando la chimenea.
Así queda el comedor con las chimeneas puestas.Asador con dos pisos. Abajo la carne, arriba la piedra caliente. Y encima, que no se ve, la chimenea.Carnes crudas ysobre pizarra.La piedra caliente (muy caliente) pa asar en ella la carne.
Después vino el postre, por un lado, las uvas que teníamos desde el principio, y, por otro, nos trajeron unos helados.
Bolsita de uvas.
Helado.Helado.
Café
Con las luces apagadas, se hizo el ritual de la queimada. Mientras se hacía la queimada se recitaba el conjuro típico que suele hacerse en Galicia.
Aconsejo verlo con los subtítulos activados. Para hacerlo clicar donde indica la flecha roja:
Botón que hay que activar para ver los subtítulos.
Los conjuros tanto en gallego como es castellano puede verlo en la página oficial Guía de Compostela [2].
Tras el conjuro se procedió repartir chupitos de queimada entre los participantes.
Repartiendo la quimada.
Chupito de queimada.
Me he centrado en la comida, pero, aunque la comida, en sí misma, es un espectáculo, lo que presentan va mucho más allá, por ejemplo, en cierto momento desfilan los camareros agitando servilletas blancas (lo típico de los cruceros).
Gente desfilando, bailando y dando palmas al son de la música.
En otro momento sale una persona disfrazada de toro y se pasea por el comedor. Poco después un conjunto musical se pone a tocar y cantar canciones populares, e incluso el dueño también canta.
Grupo cantando.
Tengo videos de todo ello, pero no puedo ponerlos por problemas de derechos de autor y de imagen. Como pueden ver, he pixelado todas las caras.
Recordemos que Pedro Lucas, el dueño, fue torero, por eso, el local está decorado con símbolos taurinos.
Cabezas de toro en las paredes.Cabezas de toro en las paredes.
Trofeos de cabezas de toros.
Bandera de la legión esoañola, a la derecha la virgen del Carmen.
Se me olvidaba, el espectáculo se inicia con el himno de España.
También venden camisetas, donde se dice «Mariscos a lo bestia. Yo estuve aquí».
Camiseta Mariscos a lo bestia. Yo estuve aquí.
Por la parte de atrás dice algo interesante: El que entra cliente sale amigo.
El que entra cliente sale amigo.
Ubicación
Mariscos a lo bestia. Restaurante «La Peña»
Restaurante «La Peña» (Mariscos a lo bestia).
Con aparcamiento para coches y autobuses.
Carretera de Águilas 53 en Lorca (Murcia)
Teléfono: 608 880 682
Email: info@mariscosalobestia.com
Página web: www.mariscosalobestia.es
DESPEDIDA
Gracias a Pedro Lucas Abellaneda por esta magnífica iniciativa.