La Asociación de Jubilados y Pensionistas de Fuengirola organizó una escapada para disfrutar del «Caminito del Rey». El viaje ha sido muy interesante y hemos aprendido muchas cosas, gracias a nuestra estupenda guía María del Carmen Montañez Ruiz.
Hemos andado 8300 metros, con sus cuestas, que no son pocas. Tal como decíamos hemos aprendido muchas cosas. Todas ellas se las iremos contando en siguientes entregas. Ahora, lo único que vamos a hacer es proporcionar una panorámica rápida de lo que fue la excursión. Espero que sirva de recordatorio a los que fueron y que sirva de incentivo a los que están pensando ir.
Empezamos el viaje a las 8:30 de la mañanaEn el viaje nos fueron contando la historia del caminito y nos dejaron ver algunas fotos antiguas. La que estamos viendo es una de ellas.Llegamos al pueblo de Ardiles, donde desayunaremos.
El Caminito del Rey se encuentra entre los pueblos de Ardiles y Álora. Se puede hacer en los dos sentidos, pero es más fácil este pues va más tiempo cuesta abajo.
Desayunamos en Ardiles en un bar/restaurante que se llama Hostal Restaurante El Cruce.
Atravesamos este túnel que, tras andar casi dos kilómetros, nos llevará a la entrada del camino, donde nos dan casco y nos cobran la entrada.El Chorro entre los pinos carrasco.Este es el aspecto del camino.Unos cientos de metros más adelante nos encontramos una concha del Mioceno -periodo que va desde hace 23 millones de años hasta 5,3 millones de años.
Unos metros más adelante, pocos, encontramos un amonite de hace más de 65 millones de años.
Amonite, un calamar que desapareció junto con los dinosaurios, por lo tanto este ejemplar tiene más de 65 millones de años. Gracias a Roberta por sus consejos sobre brillos.Una foto que nos muestra cómo el viento y el agua han erosionado las rocas.En la entrada nos entregan los cascos. Tenemos que llevarlos por si hubiera desprendimientos.La presa por la que fue necesario construir el Caminito Real.A lo lejos vemos varias cabras montés.La procesión de cascos pasa por un estrecho desfiladero.Vía del tren y entrada a uno de los túneles.
El río visto desde el Caminito.Por arriba el Caminito nuevo; por debajo el viejo, hoy en desuso.Aquí se ve que el Caminito tiene algunas curvas y bajadas considerables.En el cielo vemos aves volando, ¿son alimoches?
Hasta ahora, el Caminito había discurrido al lado del canal que lleva agua. Aquí entramos en lo que era el viejo canal, pues ahora hay uno nuevo.Aquí se ven muy bien los dos caminos. Arriba el nuevo, abajo el viejo. Da la sensación de que para construir el nuevo se han apoyado en el viejo.Nos acercamos al puente colgante.
Sopla un viento muy considerable que bambolea al puente.
El río, visto desde el puente colgante.Detalle de la sujeción del puente colgante.Siempre me sorprende pensar que esas placas verticales en su día estaban horizontalmente en el fondo del mar.Un puente del ferrocarril.
Valle del hoyo
Nuestra salida del Caminito. Para otros es la entrada.Suponemos que nadie lo piensa, pero sin duda este es un representante de la fauna del Caminito.
Trescientos cincuenta metros más delante está el autobús.
Montamos en el autobús y nos vamos a comer.Comimos…
Y nos volvimos a Fuengirola.
+*+
Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con