Archivo de la categoría: Fuengirola

Huevos «fritos» al microondas

23 de enero de 2025

Huevo al microondas

Llevo muchos años experimentando para lograr un huevo, hecho en el horno de microondas, que deje la clara blanca y compacta, mientras que la yema quede líquida.

«¿Quién hubiera pensado que un simple huevo en el microondas podría convertirse en un desafío culinario?» Y así ha sido. He tardado varios años en resolverlo.

Lo he intentado de muchas formas, y he tenido todo tipo de fracasos. Un día, mi microondas se convirtió en una escena de crimen culinaria, con restos de huevo pegados en todas sus paredes como si fueran pruebas de laboratorio. Limpiarlo no fue sencillo.

Por fin, he encontrado una fórmula que funciona para mi gusto (que, obviamente, no tiene por qué ser igual al suyo). Y estoy seguro de que hay otras mejores, pero esta me funciona.

Ingredientes:

Un diente de ajo

Tres cucharadas de aceite de oliva virgen extra, preferiblemente de la variedad picual

Una cayena

Sal de ajo

Modo de proceder.

Lo primero es encontrar un bol del tamaño adecuado. Pues un tamaño más grande exige más aceite y uno más pequeño suele terminar en explosión.

A mí me ha funcionado un bol con una base de ocho centímetros.

En el fondo pongo tres cucharadas soperas de aceite de oliva. Lógicamente, si la base es de más centímetros, se necesitarán más cucharadas de aceite.

Cojo una cayena y la parto en trocitos y dejo que reposen en el aceite. Unos segundos. No hacen falta horas.

Tras cascar el huevo, debe quedar entero, lo echo encima del aceite.

Después con un tenedor pincho la yema y la clara (para evitar las explosiones). Estas se producen porque el agua del interior se convierte en vapor, y el vapor explosiona, pero si tiene agujeros se puede escapar por ellos

Espolvoreo con sal de ajo (ya saben sal y ajo molido).

Lo pongo en el microondas. Pongo una tapa (resistente al microondas) para que en caso de explosión no se manche todo el aparato.

Pongo el microondas en su máxima potencia: 800 vatios.

Lo dejo 30 segundos y lo abro unos tres segundos. Vuelvo a cerrar y lo tengo otros 10 segundos.

Y ya está. Si ahora se moja con pan, el resultado es delicioso.

Mojar en la yema un pan masa madre es una delicia.

Cualquier otra variedad de la que usted me quiera hablar será bien recibida. Ya sabe que mi email (que lo camuflo para evitar spam) es tapa ARROBA ares.fm


Notas.

[1]


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]

Escultura «Banco de boquerones». Fuengirola

9 de enero de 2025

Pasear por Fuengirola casi siempre te trae sorpresas. En un sitio por el que suelo pasear, pero que llevaba un cierto tiempo sin visitar, me he encontrado «escultura» que me ha parecido bella. Se trata del «banco de boquerones» que está en el Paseo Marítimo, a altura de la cafetería Calypso, Paseo Marítimo Rey de España 115.

La escultura es interesante. Sin duda es un gran trabajo del escultor Tomás Castillo. La escultura fue inaugurada el 21 de diciembre de 2023 [1].

Banco de boquerones del escultor Tomás Castillo.

Esta obra, única y curiosa, invita a interactuar con ella de una manera diferente, permitiéndote incluso adentrarte en su interior.

Camino de entrada a la escultura.
Otra vista del camino de entrada.

Me sorprendió gratamente su diseño y originalidad, un homenaje tanto al mar como a la tradición local. Es imposible no detenerse un momento a contemplar la creatividad que refleja.

Esta experiencia me llevó a reflexionar sobre cómo las obras de arte en espacios públicos pueden influir en nuestro entorno y nuestra percepción. Algunas piezas despiertan asombro y admiración, mientras que otras no tanto, aunque forman parte del rico mosaico cultural de una ciudad.

Detalle de los boquerones.
Más boquerones.

Mirando desde el punto adecuado puedes llegar a pensar que estás dentro del banco de boquerones.

Dentro del banco de boquerones.
Dentro del banco de boquerones.
Detalle de un boquerón.
Un boquerón visto desde el ojo de otro.
Detalle de un boquerón.
Detalle de cómo están enganchados los boquerones.

Si tienen ocasión, merece la pena pararse un rato a contemplar esta obra tan curiosa.


Notas.

[1] El Ayuntamiento de Fuengirola rinde homenaje al origen marinero de la ciudad con una escultura que simula un banco de boquerones en el Paseo Marítimo – Fuengirola


Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]