Cartel monumental de Fuengirola

8 de enero de 2025

Las letras monumentales con los nombres de las ciudades se han convertido en algo típico y suelen ser un lugar de atracción para que los turistas tomen fotos.

El más emblemático, sin duda, es el de Hollywood que todos conocemos.

Al lado mismo de Fuengirola, en Mijas, hay unos bonitos letreros en letras grandes que nos indican que hemos llegado al pueblo o a uno de sus barrios.

Bonito letrero de Mijas.
Letrero de Las Lagunas.

Lo que no sabía es que en el Paseo Marítimo había un precioso letrero que pone Fuengirola, y está iluminado de forma que por la noche lo hace muy atractivo.

Letrero de letras grandes con la palabra Fuengirola. La iluminación hace que por la noche sea muy visible y muy agradable. La luz azul hace juego con el azul del cielo y del mar.

Una de las cosas que me gustan es que las letras son perfectamente legibles. Me explico, hay algunos letreros en los que han querido ser tan originales que cuesta saber lo que pone. Valga como ejemplo el de Gijón, que han querido ser tan simbólicos que a mí me cuesta leer Gijón (a mí, quizá usted lo vea sin problemas).

Letrero con letras gigantes de Gijón.

Y hay otros, como el Marbella, completamente anodinos, sin personalidad. Eso sí, se lee perfectamente.

Letrero de Marbella.

El de Fuengirola tiene un tipo de letra bello, pero perfectamente legible. Por la noche está iluminado con una gradación de colores que lo hace sumamente interesante. Y, sobre todo, está en un lugar que permite tener una visión espléndida de Fuengirola por la noche.

Letrero de Fuengirola con Fuengirola al fondo.

Me voy a mover ligeramente para que se vea la belleza de la noche en Fuengirola.

Anochece desde el letrero de Fuengirola
Otra vista el anochecer.
La playa al anochecer desde el letero de Fuengirola.

Si tienen ocasión, merece la pena pasar al anochecer por el lugar donde está este letrero.

Nada más, hasta la próxima entrada de este diario.


Notas.

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]

Huellas en la arena.

8 de enero de 2025

Huellas en la arena.
Detalle de las huellas en la arena.

La playa se transforma con cada ola, con cada brisa y, a veces, con los surcos humanos que dibujan patrones inesperados sobre la arena. Hoy, las huellas de una excavadora destacan como un diseño abstracto, delicado y calculado, como si el metal y la máquina se hubieran convertido en un artista accidental. Las líneas paralelas, perfectas y firmes, trazan un camino efímero que desafía la naturaleza misma del caos, convirtiéndose por unos instantes en una obra de arte que el viento y el agua pronto reclamarán como suya.

Notas.

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons

De tapas y otras cosas por Fuengirola © 2024 by Félix Ares is licensed under CC BY-SA 4.0 . Debe indicarse que está creado a partir de una obra de felix.ares.fm

En esta ocasión he contado con la colaboración de Vero.


Contacto con nosotros; el motivo de que no sea una imagen clara es para evitar que los robots la descubran y nos inunden el buzón de basura.

tapas.ares.fm.2

O bien rellenar el siguiente formulario:

[contact_bank form_id=1 show_title=true show_desc=true]