Este segundo día de la «ruta» nos ha demostrado que este año el nivel es altísimo. No va a ser nada fácil decidir un concursante ganador. Sin embargo hay unos ganadores indudables: lo que hemos tenido el placer de disfrutar de estas magnífica tapas.
Título de la tapa a concurso: Corazón partío… con lo mío.
La Caña nos ofrece una tapa muy trabajada. Desde la bandeja hasa los componentes de la tapa están muy elaborados. Vamos a verla:
Corazón partío… con lo mío
En una bandeja plateada –e cartón– se superpone una «tabla» de cartulina impresa y plastificada con la silueta de una mujer. En su vientre un canelón de carne picada, en uno de cuyos extremos hay un pepinillo.
La tapa es muy sabrosa y la presentación es muy buena. Nos atendieron con una sonrisa.
DetalleDetalle de la bebida
UBICACIÓN
Esta en la calle de Ntro. Padre Jesús Cautivo esquina a Santa Isabel.
Cervecería La Caña
La caña tiene unas interesantes ofertas:
Pinta cerveza. 1,50€Otras ofertas. Por ejemplo. Desayuno inglés 5,95€Ofertas. Zumo + café + pitufo 3€; café+sroisant 2€…
En la puerta, muy visible está el póster de la ruta.
* * *
LOS CORALES DE LOS BOLICHES, Concursante 77
Nimbre de la tapa: El Mejillón vacilón.
Una vez más la tapa nos ha sorprendido. Su nombre no nos permite prever lo que es:
Envuelto en papel de aluminio hay una patata asada, dentro de la cual hay pisto y en la cima hay un mejillón con salsa de marisco. Al lado, lechuga y mayones.
La tapa es sabrosa y muy trabajada. La atención fue muy profesional.
OTRAS OFERTAS
Ejemplo de la carta: adobo 6€, boquerones 6#, calamares 6€. En cierta ocasión que probamos los mariscos eran muy frescos y muy buenos
Otro detalle de la carta: pulpo a la gallega 11 €, boquerones en vinagre 6€, berenjenas con miel 6€…Otra oferta: cubo de cinco botellines «Cruz Campo» 3€
UBICACIÓN
CALLE FRANCISCO CANO, 36
Teléfono de reservas: 952 462 214
* * *
MESÓN EL TORILLO. Concusante 68
Nombre de la tapa: Pasión Taurina.
El torillo es un mesón puesto con ese antiguo sabor a mesón. Mesas de madera, mostrador de madera, barricas,… y con decoración con elementos taurinos.
Al pedir la tapa de «la ruta» lo primero que hicieron fue pedirnos qué queríamos beber. Al tentísimo camamero le dijimos que un vino tinto y nos trajo uno «de málaga que es muy bueno». Se trata del vino «latidos»:
Vino Latidos
La tapa era así:
Bandeja de cerámica negra. A la derecha huevos cocidos de codorniz y pimiento rojo. En el centro pan frito con jamón serrano y queso fundido. Y a la izquierda algo parecido a un canelón con bechamel por encima y dentro rabo de toro.
Realmente el nombre de pasión taurina le viene muy bien.
Detalle de la parte superior
ASPECTO DEL MESÓN
Mesas en el exteriorFrontal
PUNTO FUERTE A DESTACAR
La amabilidad del personal.
UBICACIÓN
Mesón el torillo
Avenida de Ramón y Cajal 37
Edificio Ls Camelias
Teléfono: 952 47 21 55
José Luis tiene el teléfono: 649 407 018
y Facundo el: 651 771 817
www.mwaonwltorillo.com
info@mesoneltorillo.com
Es increíble lo mucho que se se aprende tratando de buscar las razones de un nombre. Muchas veces habíamos pasado delante del bar-restaurante «Los jabegotes» sin saber qué significaba esa palabra. Por fin nos decidimos buscar en los diccionarios y encontramos que en Málaga era muy típica la pesca por el procedimiento de Jábega. Y los que la practicaban se llamaban Jabegotes.
Ahora todo está claro. Los jabegotes son pescadores.
Al entrar en el bar-restaurante de los jabegotes nos encontramos con que toda su decoración es un homenaje a los pescadores. Hay maquetas de jábegas, fotos antiguas, imágenes de la virgen del Carmen a la que encomendaban, etc.
Ya en otra ocasión habíamos hablado del bar-restaurante «La Jábega», aunque allí no habíamos dicho que «Jábega» era un arte de pesca en el que se utilizaban redes que se arrastraban desde la playa y que se llevaban al mar con unas barcas llamadas «Jábegas».
Bar Jábega
Cantando Jabegotes
Entre los pescadores o «marengos» era muy típico que en las tareas de pesca con el arte de «Jábega» cantasen un fandango que se llama como el pescador: «Jabegote«. Aquí, en Youtube, pueden escuchar uno de ellos, concretamente el que cantaron el 13 de julio de 2010, en la «Jábega» llamada Araceli y cuya letra dice:
…Se me mojaron las velas
…..y estando la mar en calma
…..se me mojaron las velas
…..y era de las puras lágrimas
…..que yo derramé por ella
…..que yo derramé por ella
Normalmente las letras de los «jabegotes» son de cuatro o cinco versos con versos de ocho sílabas y rima consonate o asonante. Lo e las ocho sílabas no es demasiado rígido pueden ser más o menos siempre que al cantarlo no desentone.
Continúa habiendo pesca a pesar de la gran urbanización
Cuando vemos la gran urbanización de Fuengirola y de su gran dedicación al turismo podríamos pensar que ya no hay pesca, pero no es cierto, todavía quedan algunos pescadores que recogen unos fresquísimos pescados que se sirven en algunos restaurantes.
Barco de pesca en la playa de Los BolichesEn esta foto e ve que está muy cerca de la playa
Barquita de pesca en la playa.
Bar-Restaurante «Los Jabegotes»
Toda la decoración el bar es un homenaje a los jabegotes y, como cabría esperar, se especializan en pescados.
Entrada a Los Jabegotes
Observen que hay una banda horizontal de cerámica azul, muy típica de Andalucía:
Loa Jabegotes con mesas en el exterior
Al entrar pedimos unas bebidas. No recordamos en estos momentos los precios pero creemos que son los estándares en este momento en Fuengirola.
Con la caña nos sirvieron unas aceitunas.
Después pedimos unas tapas, cuyo precio sí que recordamos: 1,50€ cada una.
Una de las tapas fue «cañaillas» —Murex brandaris–.
La primera vez que probamos este «caracol» del que los fenicios y romanos extraían el colorante púrpura fue en Aigues-Mortes, al sur de Francia, muy cerca de Montpellier y nos parecieron exquisitas. No habíamos tenido ocasión de volver a probarlos, así que al ver que los tenían en este bar –y por solo 1,5€– las pedimos.
Tapa de cañaillasTapa de cañaillasDetalle del tenedor para sacar al animal de dentro de su concha.
También pedimos una tapa de pulpo con cachelos:
Pulpo a la gallega con base de cachelos.
La decoración
Tal como habíamos dicho la decoración es un homenaje a los jabegotes.
A la derecha, arriba blanca y debajo azul, una maqueta de un jabegote.Antiguas fotos de jabegotes
Vamos a ven en más detalle alguna de ellas.
Detalle jabegoteEn la playa con el monte al fondo.Cerámica de la virgen de los marineros: la virgen del CarmenUna imagen de la pesca con jabegoteLa parroquia de la Virgen del Carmen y Santa fe de los Boliches, antes del boom de la construcción. ¡Qué solitaria parece!
Carta
Además de servir tapas también es restaurante muy orientado a pescados y mariscos. Nosotros sí que somos capaces de leer lo que pone la carta porque estamos con la foto en alta resolución, pero como para ponerla en el «blog» disminuimos la resolución lo mś probable es que no se puedan leer nada más de los grandes apartados. Por si así fuera ponemos algunos ejemplos.
La carta
Entradas: Sopa de pescado 5,50€; sopa del día 4,50€. Pescados fritos: boquerones 8€, bacalao fresco 9,50€. Mariscos: Conchas finas 1,70€, coquinas 10€, calamar 3,50€ los 100 gramos. Carnes: Entrecot a la plancha 13€.
Servicio
En todo momento el servicio fue atento y amable.
Ubicación
Está en la Avenida
Avenida Nuestro Padre Jesús Cautivo
En el número 69. Tras la parroquia de la Virgen del Carmen y Santa fe de los Boliches. Muy cerquita e la estación de cercanías de Los Boliches.
Si quieren hacer una reserva el teléfono es: 952 58 80 95