El en Paseo Marítimo, esquina a Jacinto de Benavente, hay una plaza dedicada al pescador. Concretamente al pescador de la Jábega: el jabegote. Una escultura interesante.
Homenaje al pescador. El JabegoteHomenaje al pescador. El JabegoteHomenaje al pescador. El JabegoteHomenaje al pescador. El Jabegote
Muy cerca, en las farolas que iluminan la entrada de la plaza tiene esta cerámica con una barcaMuy cerca, en las farolas que iluminan la entrada de la plaza tiene esta cerámica con el castillo de Sohail
Nos acabamos de dar cuenta de que en el título nos ha salido un pareado un tanto cursi. No lo pretendíamos, pero ya que ha salido lo dejamos.
La playa de Carvajal es una gran playa al norte de Fuengirola. Son 1 200 metros de playa. Es una continuación del Paseo Marítimo Rey Juan Carlos que comienza en la otra punta de Fuengirola –hacia el sur.
Recién estrenado el invierno nos decidimos a dar una paseo por esa preciosa playa y vimos una cuantas cosas interesantes que les vamos a mostrar.
Playa CarvajalUna imitación de boliche para tener las brasas con la que hacer los espetos. Estamos en invierno y el establecimiento –Madrid Playa– está cerrado.Bolichito para hacer espetos en el chiringuito Martín PlayaCarta chiringuito Martín Playa. En la foto no se ve muy bien por eso les damos algunos ejemplos: Café e infusiones 1,50€; caña 1,70€; cerveza 2€; Martini 3€; Sobreano 3€; Ron Bacardí 4,50€; Whisky DyC 5€Pajarito en Martín Playa. No nos atrevemos a dar el nombre del pájaro porque no tenemos ni la menor idea. ¿Gorrión?En una e las paredes de Martín Playa hay una bonita cerámica en la que se ve a un pescador en plena faena
Un pinsapo en el Paseo Marítimo
Detalle del pinsapo, con sus piñas.Artístico anuncio del chiringuito OasisUna vista del chiringuito Oasis cerrado. La imagen nos da cierta sensación de invierno. Sol bajo, sombras largas, soledad…Cervecería Gambrinus
Enfrente del chiringuito Oasis está la cervecería Gambrinus, una de las muchas que hay en España. Todas las cervecerías Gambrinus tienen una decoración muy atractiva, pero no sabemos muy bien por qué esta nos gusta especialmente. Tal vez las escaleras, tal vez los arcos, tal vez el sugerente solárium.
Está ubicado en el número 132 del Paseo
Marítimo.
En su carta hay cosas interesantes; por ejemplo espetos de sardinas a tan solo 4€.
Ya sabemos que el invierno no es una buena época para los espetos de sardinas, pues cuando están bien gordas y con una sabrosa grasa es en julio y agosto; pero si uno está de paso en invierno no hay que desperdiciar la ocasión. Las sardinas no serán tan buenas como en los meses de verano, pero estarán muy bien.
Otros detalles de la carta.El atractivo solárium ¿A que un soleado día de invierno dan ganas de ponerse tras esos cristales?
Al lado de Gambrinus hay un edificio que se llama «Las Antillas» con esos nombres en cerámica tan típicos y bellos de Fuengirola.
Letrero de «Las Antillas»
Muy cerca de Gambrinus está el Restaurante Salvador «El Lotero».
Restaurante Salvador «El lotero»Otro precioso letrero del restaurante Salvador «El lotero»El bolichito para espetos del restaurante SalvadorEspetos de sardinas 4€Carta Restaurante Salvador «El lotero». Unos ejemplos de lo que pone: Sopa de cebolla 5€, Gambas a la plancha 15€, Entrecot a la plancha 12€, Huevos fritos con patatas 4,60€, Paella mixta 10€.
Pirograbado con el nombre del chiringuito El lotero»Un detalle de sus brasasUn primer plano de las brasas.
En la pared que mira al este hay u cuadro de cerámica bastante bonito con imágenes de Fuengirola, por ejemplo el Castillo y los bolichitos, pero que se ven estropeados por esa fea puerta azul.Un detalle de la cerámica con su bolichito lleno de espetos de sardinas.Otro detalle: el castillo de Sohail.Un primerísimo plano de los espetos.Todavía más cerca. Se nos está haciendo agua en la boca. ¡Y qué bien huele!«Mojón» con el nombre del Paseo Marítimo.Señal de tráfico indicando la playa de Carvajal.
Un poco más adelante del restuarante Salvador hay una cuesta que nos lleva al apeadero del tren de cercanías «Carvajal». Es bonito, pero las escaleras desaniman un poco.
Indicaciones para llegar a la estación de Carvajal.Las escaleras que desaniman.Estación de Carvajal.
Otro de talle de la estación con la estupa budista de Benalmádena en el centro.
Y aquí acabó el paseo. Merece la pena hacerlo. Y ya ven que se puede jacer a pie y luego volver en el tren de cercanías o en el autobús.