Fuengirola y Mijas están tan pegados uno a otro que hay calles que una acera pertenece a Mijas y la otra Fuengirola. Por eso, paseando sin rumbo fijo se puede pasar de una ciudad a otra, casi sin darte cuenta.
En este caso, deambulando sin rumbo fijo, llegamos a la cervecería freiduría «El Santuario» [1] en la calle Jacaranda 2 del barrio de «Las Lagunas» en Mijas.
En la pizarra se lee «hay macarrones carbonara» y hay Sangría. Parece ser que cada día tienen un plato del día al precio de 5,50 €.
Nosotros no comimos nada, simplemente tomamos unas bebidas.
También pedimos pinchos de tortilla de patatas.
Como muy bien saben ustedes, el tema sobre los gustos en tortilla de patatas es muy variado. Están los que les gusta con cebolla (los «con») y los que les gusta sin cebolla (los «sin» o «sincebollistas»). También están los que les gusta seca y los que les gusta más bien babosa. Tengo que confesar que a mí me gusta más bien babosa. En este bar no la pusieron ni muy seca, ni muy babosa. Digamos que, para mi gusto, razonablemente buena.
Tuvimos ocasión de echar una ojeada a la carta.
Muy cerca de la cervecería hay una rotonda que lleva el nombre el «El Chicharito».
El nombre de la rotonda me llamó mucho la atención, para empezar porque no sé lo que es un «chícharo». Tuve que ir al diccionario de la RAE, donde encontré que:
chícharo
Del mozár. číčar[o], y este del lat. cicer, -ĕris ‘garbanzo’.
1. m. Planta leguminosa, como el guisante, el garbanzo, la judía o la almorta.
Esta definición me gustó muy poco. Así que busqué en el diccionario de palabras malagueñas y expresiones [2] y allí encontré que chícharos es el nombre que dan en Málaga y provincia a los guisantes, de nombre científico Pisum sativum. Aunque en mi búsqueda también vi que hay un plato que se llama chícharos sevillanos, pero que no tiene nada que ver con los guisantes. Parece ser que se refiere a las alubias blancas pequeñas [3] y [4]. En muchas partes de Andalucía (no en Málaga) llaman chícharos a las alubias blancas. También hay un chícharo o chicharón canario que es una planta distinta, exactamente Lathyrus tingitanus[5]. En Cuba, en México y en otros países llaman chícharo al guisante.
No obstante, me sorprendió que Mijas conmemorase a un «guisantito». Seguí indagando y me encontré con que «Chicharito» era el apodo con el que se conocía en Mijas a D. Manuel Maldonado, que fue un precursor de la venta ambulante en ese municipio. La historia pueden verla en la nota [6].
Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons. Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm
_ _ _
NOTA: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.
El día 1 de mayo empezamos una excursión de cinco días, organizada por Juan Alcaraz, para conocer la provincia de Ciudad Real. En esta entrada comentaré nuestra visita a Almagro y nuestra vuelta a Fuengirola.
Es sumamente curioso cómo funcionan nuestros recuerdos. Al oír «Almagro» se me vienen a la memoria dos temas: «las berenjenas de Almagro» y el «corral de comedias».
Al decir «berenjenas de Almagro» noto la acidez en mi lengua, e incluso los la textura de las «espinas» (blandas, cuando se han encurtido) que tiene la planta.
Y al escuchar corral de comedias, pienso en esas compañías de teatro ambulantes, contando sus «comedias». Lo de comedias es un decir, pues muchas veces eran tragedias. Entre las que recuerdo de mi bachillerato (plan 1957) están «La Celestina» o «La Dama Boba». Al escribir Celestina se me ha venido a la mente «Rojas», el autor es Rojas, pero ¿cómo se llamaba? Confieso que he tenido que consultar en internet para recordar que el autor es Fernando de Rojas. La Dama Boba me sonaba que era de Lope de Vega, pero lo he tenido que confirmar en internet.
Lo de corral normalmente me haría pensar en gallinas, pero por esos azares de la vida, una de mis tías vivía en un «corral» (o «corrala»). Así llamaban a las casas, normalmente de dos pisos, agrupadas en torno a un patio central. Ese patio se llamaba corral. Así que «corral de comedias» era uno de esos patios habilitado como teatro permanente.
Sin duda, uno de los corrales de comedia mejor conservados es el de Almagro, pero le dedicaré un apartado específico.
Ruta. Desde Ciudad Real hasta Almagro
Era nuestro último día en el hotel Guadiana, así que, tras desayunar, dejamos las maletas en el bus y nos dirigimos a Almagro, la última etapa de nuestro viaje.
Etimología de Almagro.
La etimología de Almagro es muy simple, viene del árabe al-magra que significa arcilla roja. Efectivamente, la arcilla de los alrededores es muy roja.
Parada en Quesos Tellez
En todo momento nos acompañó nuestro guía. Sus explicaciones eran claras e interesantes. El autobús nos dejó en la tienda «quesos Tellez».
Más adelante hablaremos de esta excelente tienda. Hablaré muy bien, muy buenos productos a buen precio.
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Camino de la igesia de Nuestra Señora del Rosario encontré una calle cuyo nombre me desconcertó:
Jamás había oído ese nombre, he tenido que nirar en el diccionario para saber qué es la «alojería». Lo que nos dice la Rae es:
alojería
1. f. Tienda donde se hacía y vendía aloja (‖ bebida de agua, miel y especias).
Ahora ya sé lo que es la alojería, una tiene donde venden una bebida hecha de miel y especias. A mi me suena muy parecido al hidromiel, pero parece ser que son cosas distintas.
El primer punto al que nos llevó nuestro guía fue a Iglesia de Nuestra Señora del Rosario (Santo Domingo), del antiguo convento y universidad de religiosos dominicos.
La historia de este edificio es fascinante. Primero se construyó como convento, aunque poco después se consideró universidad. Las primeras clases se impartieron en 1574 y estuvo activa hasta 1824 [1].
Paseando por Almagro
Nuestro guía nos llevó, desde quesos Tellez, a ver los puntos más importantes de la ciudad.
Muy cerca hay una plaza con una fuente que tiene una cruz de hierro.
En la plaza mayor pudimos ver el monumento a las hilanderas.
Nuestro guía nos llevó por las calles típicas de Almagro. Algunas tienen nombre curiosos y los letreros que señalan el nombre de las calles, de cerámica, me gustaron mucho.
No está claro el origen del nombre de esa calle. Sin embargo, otra de las calles por las que pasamos, tiene un origen clarísimo, es un homenaje al Imperio romano.
Mucho más curioso me resultó el nombre de la «Plazuela del Corto». ¿Corto de inteligencia? ¿Corto de altura?… Lo único que he podido averiguar es que en esta plaza los judíos tenían su sinagoga [2].
En el paseo pude ver puertas de madera maciza con algunas aldabas que daba gusto verlas.
Al vagabundear entre las calles me llamaron muchísimo la atención los canalones pluviales. No tenían gárgolas de piedra u otros animales fantásticos, pero me parecieron muy sorprendentes.
Poco después llegamos a la ermita de San Juan. Creo que merece un nuevo apartado.
Ermita de San Juan
Parece ser que en esta ermita está ubicada la hermandad de Jesús de las Tres Caídas y María Santísima de la Esperanza. O mejor dicho, son esas hermandades las que hicieron construir la ermita. En la página de turismo del ayuntamiento de Almagro [3] podemos leer:
La imagen de San Juan Bautista, de la que existía especial devoción en Almagro contando con cofradía propia, se veneraba en distintas capillas de la parroquia de San Bartolomé el Viejo.
Algunos hermanos de esta cofradía pensaron que dicha imagen no estaba con “la autoridad y decencia necesaria” por lo que solicitaron a la corona licencia para llevar a cabo la construcción de una ermita que albergara la imagen de San Juan.
En enero del año 1624, el rey Felipe IV otorgó la licencia, que facultaba a los hermanos de esta Cofradía para la construcción de este edificio, que finalizó en 1626.
Entramos en la ermita.
Nada más entrar en la ermita nos encontramos un magnífico retablo mayor, claramente gótico, pero sumamente nuevo. Tanto que fue terminado en Guadalajara en 2020. La empresa que lo realizó se llama Artemartínez de Horche.
También vimos una imagen de lo que he interpretado como José con el Niño Jesús, pero quiero dejar claro que no lo he encontrado en ningún sitio. Supongo que es así, pero sin documentación.
Si, desde el altar, miramos hacia atrás, lo que vemos es esto:
Hay una capilla que me ha parecido muy interesante, la capilla de la virgen de los remedios (siglo XVIII) [4].
Capilla de la Virgen de los Remedios.
Jesús atado a la columna.
Sin duda, de esta ermita lo que más me ha sorprendido es el retablo del siglo XXI. No sabía que hoy en día hubiera empresas haciendo trabajos similares a los de los artesanos de muchos siglos atrás. ¡Una obra excelente!
Plaza mayor
El guía ya tenía contratado el que asistiéramos a una representación del Corral de Comedias, que está en la Plaza Mayor. Pero llegamos muy pronto. Así que decidimos sentarnos y tomar algo en esa plaza, que, sin duda, es la más emblemática de Almagro.
Plaza mayor de Almagro.
Enfrente hay otro bloque viviendas idéntico (verde). En el centro, a la izquierda está el ayuntamiento.
Torre del ayuntamiento.
Soportales de la plaza mayor de Almagro.
Cruz decorada que indidica que los mayos han comenzado.
Al lado mismo del Corral de Comedias estaba el bar «Bikibat». La «k» y el «bat «tienen reminiscencias vascas, pero no sé el origen del nombre del bar.
Bar Bikibat.
Como era el más cercano al Corral de Comedias nos sentamos para pedir algo que tomar hasta que abrieran las puertas.
Pedí una jarra de cerveza (me la ha prohibido el médico, pero no vamos a hacer caso de todo lo que me dice).
Jarra de cervez «Calatrava» de Almagro.
Vermut.
De aperitivo me pusieron unas cosas que no recuerdo lo que eran (ese es el problema de escribir las entradas cuatro meses despuésde los hechos). Pero mi capacidad de trabajo es la que es. No puedo ir más deprisa.
Tapa que nos ofrecieron («gratis») con las bedidas. No recuerdo lo que eran. Creo recordar que era pescado empanado, pero no pongo la mano en el fuego.
Corral de comedias
Me hacía ilusión ver un corral de comedias. Nunca lo había visto. Pensé que era algo así como la tele de nuestros antepasados.
Al principio, antes de salir los actores, pude sacar fotos. Después también, pero nos pidieron que por respeto a los derechos de autor no lo hiciéramos. No sé si su petición tiene sentido o no. Hoy en día, unas fotos en redes sociales aumentaría los clientes. Pero respeto su decisión. No la comparto, pero la respeto.
Escenario del Corral de Comedias de Almagro.Otra vista del Corral de Comedias. Por favor, observen el techo.
Aspecto del «corral» mientras entraba la gente.
Corral de comedias visto desde arriba.
Después comenzó la obra y nos pidieron que no grabásemos ni sacáramos fotos. Hice caso.
La interpretación me gustó. Quiero que se me entienda bien. Para los estándares de hoy era muy malo, excesivamente teatral. Pero la obra no trataba de ser realista hoy en día, sino de representar cómo se hacían las cosas antes. Antes: es decir, los corrales de comedias. Y en ese sentido creo que hicieron magníficamente bien.
Tras la representación teatral fuimos a un restaurante, donde teníamos reservada nuestra plaza.
Restaurante Casa Bolele
Restaurante Casa Bolele.El comedor.
El comedor estaba muy bien, lástima de la televisión molestando. Supongo que los dueños del restaurante habrán hecho sus experimentos y habrán visto que la tele atrae clientes, pero a mí me repele. Cuando voy a un restaurante, además de la comida, lo importante es la compañía, la charla, el poder hablar… cosa que las puñeteras teles impiden. Quizá hubiera que fomentar la cadena de restaurantes sin tele. Me apuntaría a ellos.
Cuando llegamos, las mesas ya estaban puestas.
Mesas cuando llegamos.
Vino de mesa Comediante, de Almagro.
Me parece excelente que nos pongan un vino de mesa de la zona. La idea era conocer Ciudad Real y para ello un aspecto importante es la gsatronomía.
De primero nos pusieron «asadillo manchego» [5]. Se trata de un plato que contiene pimientos asados, tomate frito, ajos y comino. Se puede tomar frío o caliente, como tapa o como primer plato, como nuestro caso.
Asadillo manchego.
La estética es muy buena. El sabor también.
De segundo nos pusieron un plato de ciervo con patatas.
Ciervo con patatas.
Las patatas fritas alargadas no me parecieron un plato típico, pero no soy cocinero. ¡Qué sabre yo!
Postre. No recuerdo lo que era. Tal vez pan de calatrava con crema.
Postre.
Ermita de San Blas
Muy cerquita de Casa Bolele estaba la famosa ermita de San Blas, del siglo XVI [6]. Pasamos delante de ella al ir hacia el autobús, pero no nos paramos a verla, aunque parece ser que merece la pena hacerlo.
Las fotos que se han utilizado, han sido realizadas por Félix Ares y Álvaro Ares y las licenciamos como Creative Commons. Attribution 4.0. International CC by 4.0. Puede usarlas, pero deben dar crédito a los autores y que se han sacado de la página https://felix.ares.fm
_ _ _
NOTA: ya saben ustedes que el Spam está a la orden del día. Si pusiera mi dirección de correo electrónico en forma visible, mi buzón se llenaría de basura. Si quieren ponerse en contacto conmigo, pueden hacerlo en esta dirección, que pienso está suficientemente difícil para los robots.