Escapada a Montoro (Córdoba): museo del aceite

Tal como ya hemos comentado la principal industria de Montoro (Córdoba) es el aceite de oliva, que es una industria que ha evolucionado como todas las demás; así que quedan para el recuerdo infinidad de máquinas antiguas, que nos muestran como era el trabajo de nuestros abuelos.

El cultivo del olivo ha sido tradicional en Montoro desde tiempo de los romanos. Con los árabes sufrió un fuerte aumento pues, como el islam prohibía comer carne de cerdo, todo lo que son tocinos, manteca y grasas de este animal tampoco están permitidos, por lo que se sustituyen por aceites y especialmente aceite de oliva.

En el libro Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, cuyo autor es Pascual Madoz dice que el olivar montoreño era el mejor existente en Andalucía.

Portada del libro.
Portada del libro.Imagen de Toni Rotoror a través de Wikipedia.

En 2010 se consiguió un hito muy importante, Bruselas –es decir, Europa– concedió a los aceites de Montoro la protección que da la denominación de origen: aceites de Montora – Adamuz.

La denominación de origen Montoro-Adamuz se realiza con olivas de ls variedades La zona de producción de los aceites de oliva de Denominación de Origen Montoro-Adamuz es la única de Andalucía ubicada al norte del río Guadalquivir en varios términos municipales de la provincia de Córdoba.Su aceite de oliva virgen se obtiene de las variedades de aceituna  Picual y la autóctona Nevadillo Negro entre otras. Este coupage representa un 98% de la producción de aceite de oliva D
La denominación de origen Montoro-Adamuz se realiza con olivas de las variedades Picual y la autóctona Nevadillo Negro entre otras.

En Montoro hay un pequeño museo dedicado al tema. Es un museo muy sencillo, sin grandes pretensiones, pero en el que se han guardado con mucho cariño pieza de la antigua industria olivarera. Vamos a hacer un pequeño viaje por este agradable museo.

Museo del aceite o tercias.
Museo del aceite o tercias.

Para los profanos en historia, como somos nosotros, lo de «tercias» nos extraña. ¿Qué tiene que ver un museo del aceite con las tercias? Una pequeña investigación en internet, nos permite hacernos una idea.

En el siglo X comienza a extenderse por Castilla y León el derecho de los eclesiásticos de cobrar, en aquellos lugares que se están repoblando –debido a la conquista de los cristianos de los antiguos territorios musulmanes–, el décimo de los frutos. En vez de décimo ellos decían «el diezmo». Este diezmo hizo que la Iglesia contase con mucho dinero, mientras que las arcas reales estaban paupérrimas. Este hecho hizo que los monarcas pidieran al sumo pontífice la posibilidad de participar de ese «diezmo» y la Iglesia concedió a la Corona de Castilla el derecho a recibir dos novenos del diezmo. Pero sorprendentemente, en vez de llamarlo dos novenos, empezaron a llamarle «las tercias». Realmente, lo que recibía la hacienda real era poco más del 2 por ciento (el 2,22) y a eso lo llamaron «las tercias». Para recadar ese impuesto se hicieron edificios específicos. Algo así como edificios de Hacienda de hoy en día, y a esos edificios se les llamó «Tercias«.

Pues bien, la «Tercias» de Montoro, es el edificio que hoy alberga el museo del aceite.

Las Tercias de Montoro es un edificio de 1786.
Las Tercias de Montoro es un edificio de 1786.

Y dentro nos encontramos con diversos utensilios de la industria del aceite:

Capachos para el trasporte de la aceituna, cestas de botellas de aceite y filtro para separar el aceite el orujo
Capachos para el trasporte de la aceituna, cestas de botellas de aceite y filtro para separar el aceite el orujo. Es habitual que sean de fibras de coco, pero ignoró de que material están hechas las que se ven en la foto.
Recipiente de transporte de olivas.
Recipiente de transporte de olivas.
Filtro para separar el aceite líquido del orujo sólido. Normalmnete se filtra a través de muchos filtros que suelen ser de fbras de coco.
Filtro para separar el aceite líquido del orujo sólido. Normalmente se filtra a través de muchos filtros que suelen ser de fibras de coco.
Etiquetas de una de las fábricas de Montoro: Francés.
Etiquetas de una de las fábricas de Montoro: Francés.
Etiqueta en dos colores de la fábrca Francés.
Etiqueta en dos colores de la fábrica Francés. Aceite «El Predilecto».
Zafras. Estas cántaras metálicas servían para el consumo familiar de aceite de Montoro.
Zafras. Estas cántaras metálicas servían para el consumo familiar de aceite de Montoro.

Cuando las aceitunas llegan del olivar no están limpias, tienen palitos, hojas adheridas etc. Para limpiarlas se echan por la tolva de la izquierda y, por gravedad, se desplaza hacia la derecha. En su viaje van perdiendo las hojas y los palitos y caen fuera. Solo llegan a la parte de la derecha las aceitunas limpias. Obsérvese que la foto está inclinada. la persona que se ve está vertical.

Limpìa. Limpia las olivs de hojitas y palitos.
Limpia. Limpia las olivas de hojitas y palitos.
Foto de cómo era el molino aceitero, con tres piedras de moler cónicas.
Foto de cómo era el molino aceitero, con tres piedras de moler cónicas.

Esas tres piedras tan grandes debían ejercer una fuerte presión y de ese modo, en frío, surgía el aceite, con bastante residuo sólido por lo que había que filtrárselo.

Distinas herramientas usadas en el cultivo del olivar.
Distintas herramientas usadas en el cultivo del olivar.

Aunque tiene poco que ver con el olivo, el aceite y el olivar, en este museo hay lo que era una colmena de corcho:

Dentro de la corteza de corcho vivían las abejas.
Dentro de la corteza de corcho vivían las abejas.
En primer plano una prensa y al fondo dos filtros.
En primer plano una prensa y al fondo dos filtros.
Muestrs de aceites de Montoro.
Muestras de aceites de Montoro.

 

Ya vemos que el proceso de obtención del aceite tiene cómo mínimo dos fases. Primero se prensa y después se filtra. De este modo se obtiene un aceite que se ha prensado en frío y que es el de mejor calidad. Con los restos que quedan en los filtros, que se llama orujo, también se vuelve a sacar aceite a base de prensarlo en caliente y, a veces, de utilizar ciertos productos que ayudan a extraerlo.

Tras esas dos extracciones, todavía puede haber una tercera y para ello se usa esta máquina de «remolido».

Muina de remolido.
Maquina de remolido.
Balanza y filtros.
Balanza y filtros.

En la recepción hay una pequeña tienda que vende recuerdos del museo y botellitas de aceite de muchas calidades, todas ellas excelentes. Nosotros compramos unas botellitas de prensado en frío elaborados en Montoro y resultaron ser muy buenos.

IMG_8909

Salimos del museo y volvimos a la plaza donde está la iglesia de San Bartolomé. En la plaza hay una estatua:

Al fondo iglesia de San Bartolomé.
Al fondo iglesia de San Bartolomé.
Pasamos por un típico patio cordobés.
Pasamos por un típico patio cordobés.

 

La fuente de la plaza. Hecha en hierro fundido.
La fuente de la plaza. Hecha en hierro fundido.

Es una lástima que el día fuera lluvioso y que el objetivo se llenase de gotas de agua.

Conmemora la llegada del agua a Montoro.
Conmemora la llegada del agua a Montoro.
IMG_8914
La fuente es de 1893

 

UBICACIÓN DEL MUSEO

Dirección: c/ Sor Josefa Artola, 4

Web: www.museosdemontoro.es

Horario: Sábados, Domingos y Festivos de 10:30 a 14 h

sI QUIEREN HACER UNA VISITA EN DÍA DISTINTO, LLAMAR AL 957 160 089

E-MAIL: aytomontoro@telefonica.es

* * *

Después nos dirigimos a un restaurante a comer.

RESTAURANTE

Hostal Montiro. Restaurante.
Hostal Montioro. Restaurante.

Comimos bien a buen precio.

Pero, al entrar nos llamó mucho la atención un letrero, este:

Curioso letrero.
Curioso letrero.

Lo que voy a decir ahora no quiero que se interprete como un desprecio  nadie. Simplemente me a ha resultado curioso que las personas no fumadoras las asimilen con las personas minusválidas. Que conste que yo que soy no fumador me siento orgulloso de que me consideren persona minusválida.

***

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares y Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en felix.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr

Escapada a Montoro (Córdoba)

Aprovechando el puente de «los enamorados» nos fuimos a una excursión de dos días, que, entre otros sitios, nos llevó a Montoro en la provincia de Córdoba.

El pueblo está situado en una colina, a la orilla del río Guadalquivir. El pueblo tiene dos barrios, separados por el río. Lo mejor es que lo veamos para entenderlo.

Río Gudalquivir. A izquierda y derecha cada uno de los barrios de Montor.
Río Guadalquivir. A izquierda y derecha cada uno de los barrios de Montoro.
En esta foto se ven muy bien los dos barrios aunque se ve peor el río
En esta foto se ven muy bien los dos barrios aunque se ve peor el río
El barrio que está sobre la colina. Destacan sus casas blancas y la torre de la iglesia de San Bartolomé, del siglo XV
El barrio que está sobre la colina. Destacan sus casas blancas y la torre de la iglesia de San Bartolomé, del siglo XV

A la orilla del río hay un paseo que nos permite ver los dos barrios y las que me voy a atrever a llamar «casas colgantesde Montoro». Ya sé que las famosas son las de Cuenca, pero ya verán…

Paseo al lado del Guadalquivir
Paseo al lado del Guadalquivir
¿No se parecen a las casas colgantes de Cuenca? Observen las tuberias de desague que van desde las casas al río
¿No se parecen a las casas colgantes de Cuenca? Observen las tuberías de desagüe que van desde las casas al río

IMG_8841

La ropa tendida y el equipo de aire acondicionado
La ropa tendida y el equipo de aire acondicionado

IMG_8843

Por el camino, nos encontramos con una forja que sigue en funcionamiento. Aquí se pueden encargar trabajos de forja de hierro.

El edificio blanco, a pie de carretera, con tejado rojo es una forja.
El edificio blanco, a pie de carretera, con tejado rojo es una forja.
La forja de L. Ramos
La forja de L. Ramos. Observen que arriba está su número de teléfono: 957 160 908

Según avanzamos hacia el puente, nos encontramos con una fuente que lleva el nombre de Pilar de Santo Domningo de la Calzada:

Pilar de Santo Domingo de la Calzada
Pilar de Santo Domingo de la Calzada
Pilar de Santo Domingo de la Calzada
Pilar de Santo Domingo de la Calzada

En la misma zona, una humilde cruz de hierro, que me ha gustado por su sencillez:

IMG_8849

Una curiosa casa colgante. Me han llamado la atención los postes de madera que permiten que la casa no se venga abajo
Una curiosa casa colgante. Me han llamado la atención los postes de madera que permiten que la casa no se venga abajo.

Por fin llegamos al puente sobre el Guadalquivir que data de los siglos XV y XVI. Se llama puente de «ls donadas» debido a que la obra se realizó con danaciones.

Puente sobre el Guadalquivir. Siglos XV y XVI
Puente de las donadas sobre el Guadalquivir. Siglos XV y XVI
Escultura que adorna el puente
Escultura que adorna el puente
Otro adorno del puente
Otro adorno del puente.

Una vez llegados al puente, retrocedimos el camino hecho, para entrar a Montoro por un lugar más accesible que desde el puente.

En el camino de ida, vimos al lado del río los restos de los molinos harineros, lo que se llamaban Aceñas:

IMG_8860

IMG_8861

Llegamos al lugar donde estaba parado nuestro autobús:

IMG_8833

Y por una calle lateral vamos hacia el centro de Montoro:

Iglesia de San Bartolomé
Iglesia de San Bartolomé

IMG_8863

IMG_8864

Interior de la iglesia de San Bartolomé.
Interior de la iglesia de San Bartolomé.
Interior de la iglesia de San Bartolomé.
Interior de la iglesia de San Bartolomé.
Interior de la iglesia de San Bartolomé.
Interior de la iglesia de San Bartolomé.
Techo de la iglesia de San Bartolomé
Techo de la iglesia de San Bartolomé
Altar mayor de la iglesia de San Bartolomé.
Altar mayor de la iglesia de San Bartolomé.

A continuación detalles del altar mayor:

IMG_8874

IMG_8875

IMG_8871

 

IMG_8872

Cúpula Interior de la iglesia de San Bartolomé.
Cúpula Interior de la iglesia de San Bartolomé.

Muy cerca está la iglesia de San Juán de Letrán:

Iglesia de San Juán de Letrán.
Iglesia de San Juán de Letrán.
Iglesia de San Juán de Letrán.
Iglesia de San Juán de Letrán.
fvfefv
1603 – 2003. 499 años entre los montoleños. Iglesia de San Juán de Letrán.
Iglesia de San Juán de Letrán.
Iglesia de San Juán de Letrán.
Iglesia de San Juán de Letrán.
Iglesia de San Juán de Letrán.
Iglesia de San Juán de Letrán.
Iglesia de San Juán de Letrán.

 

Iglesia de San Juán de Letrán.
Iglesia de San Juán de Letrán.
Iglesia de San Juán de Letrán.
Iglesia de San Juán de Letrán.
Verónica de la iglesia de San Juán de Letrán.
Verónica de la iglesia de San Juán de Letrán.

Después, nuestros pasos nos llevaron al museo del aceite.

La principal industria de Montoro es el aceite de oliva; así que hay un montón de recuerdos de cómo era esa industria en tiempo no tan lejanos. Al fondo de esta foto, está el museo del aceite. Pero, este post ya se está alargando demasiado, así que continuaré en el siguiente.

Al fonso el museo del aceite.
Al fondo el museo del aceite.

***

Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con

Licencia de Creative Commons
Félix Ares y Maricarmen Garmendia is licensed under a Creative Commons Reconocimiento 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en felix.ares.fm.

Contacto con nosotros:

emailTapasBr