Por el bar «Abril» muchas veces, pero nunca habíamos parado. En esta ocasión lo hemos hecho. Tan solo hemos tomado unos vinos, por lo que tratar de generalizar y extrapolar a todos sus servicios es difícil.
Me ha gustado la pizarra de la derecha:
Gambas al pilpil + dos cañas 12,90 €
Huevos rotos + 2 copas de vino: 14.90 €
Otros aspectos de su carta me han resultado interesante. Por ejemplo:
Como no he probado ese menú no me atrevo a decir si es bueno o malo. Me pongo como tarea ir y probarlo.
Pedimos dos vinos blancos. El precio del vino de la casa es de 3 €.
En la carta también tienen tostas y bocadillos.
Había una pizarra con oferta muy interesante.
Nosotros pedimos, sencillamente, dos vinos verdejo.
Ubicación
La cafetería Abril está muy cerca de recinto ferial.
Atención
El camarero que nos atendió fue amable y lo hizo con rapidez.
Conclusión
Por tomar dos vinos es muy difícil obtener una opinión, pero sí que quiero probar el menú del día y alguna otra cosa.
Notas
[1]
Nota fotos y texto. Salvo las fotos que tienen un agradecimiento específico, como por ejemplo Wikipedia, son nuestras y las licenciamos con
Hay una paradoja, llamada De Jevons, que dice que cuando disminuye el precio de un cierto producto, se consume más y el resultado final es que se gasta más que antes de la disminución de precio [1]. Creo que un ejemplo de esta paradoja es la iluminación de Navidad en los ayuntamientos de España. Por ejemplo, que el ayuntamiento de Vigo ha usado nada menos que 11,5 millones de ledes para sus luces de Navidad. Como cada led consume muy poco, usamos muchos, y el resultado final es que se consume más energía que antes. Esa es la paradoja de Jevons [2]. Como cada led consume una centésima parte de una bombilla incandescente con su misma luminosidad, se considera que el LED es barato [en cuanto a consumo de energía] y se ponen millones, por lo que el consumo final es mayor. ¡Paradoja de Jevons!
El ayuntamiento de Fuengirola no es ajeno a ello y caído en las mismas trampas. Sé que es una trampa, pero estéticamente me gusta.
No pretendo ser exhaustivo, tan solo quiero poner unas muestras de lo que han sido las luces de Navidad en Fuengirola en 2024.
Ha habido una de esa luces, que creo que quiere imitar una bola de Navidad adornada que me ha gustado mucho. Me ha parecido original y con colores muy bonitos.
En la plaza de San Rafael hay un «cono» gigante. No sé muy bien por qué se ha puesto de moda en toda España hacer que la representación de un árbol sea un cono. Sí, estoy de acuerdo en que hay abetos que es su parte superior parecen un cono, pero en la inferior tienen el tronco. Para mí, a estos árboles con luces les falta el tronco.
En el parque infantil, una de cuyas calles es Monaguillo, hay un árbol, también un cono, mucho más pequeño, pero con luces bonitas.
En la Rotonda del recinto ferial hay una escultura que se llama «Pareja a la grupa», donde se ve a dos personas montadas en un caballo. La mujer va detrás. Siempre, por la noche está iluminada, pero, ahora, en Navidad, tiene más iluminación.
Hay muchas más luces. De momento lo dejo aquí, es muy posible que vaya poniendo nuevas fotos de luces que me llamen la atención.